El Falcon patente G 010.831, que el ex policía Juan Bustamante, uno de los 10 acusados por la desaparición de 44 personas, indicó como el vehículo que utilizaban las Fuerzas Armadas para secuestrar y trasladar a Tucumán a desaparecidos, antes y durante el golpe militar de 1976 se encontraba abandonado en un viejo galpón con techos de chapa de zinc, ubicado en la céntrica calle Perú 123, en la capital provincial.
La presidenta del máximo tribunal, Graciela Fernández Vecino, aceptó el pedido de las querellas, con adhesión de los abogados defensores de los represores imputados, de requerir informes para determinar la propiedad del rodado y el galpón del en el que se encontraba guardado.
Recientemente, el juez federal de Bahía Blanca, Eduardo Tentoni, secuestró 43 Ford Falcon y un Chevy (foto) que habrían sido utilizados durante la última dictadura militar para el secuestro de personas estaban en galpones de la Subjefatura Intendencia de la Base Naval Puerto Belgrano.
En el marco del mismo juicio, en Santiago del Estero, el ex agente de la policía Juan Bustamante acusó a ex militares y jueces de la última dictadura, durante la tercera audiencia de los juicios por delitos de lesa humanidad a 44 personas que se llevan a cabo en la provincia.
Bustamente, el único de los 10 agentes de policía acusados que hasta ahora accedió a declarar, señaló que "el dueño de la vida y la muerte era el mayor Leopoldo Sánchez, brazo ejecutor de Antonio Bussi". Sánchez era jefe mayor del Ejército en Tucumán y actualmente goza del benificio de la falta de mérito.
Durante la declaración, Bustamante, quien durante la última dictadura realizaba informes de inteligencia de calle, reveló también otros nombres de militares y ex jueces de la última dictadura militar que a su criterio "hoy deberían estar en el banquillo de los acusados y no están".
En el final de la declaración, Bustamente pidió resguardo para su vida y la de sus familiares, que "a partir de hoy corren peligro", a lo que el tribunal accedió.