Inicio / Politica / DIÁLOGO CON RADIO PRENSA

El juez Ricardo Sanjuan, sobre seguridad: “presentamos propuestas pero faltaron las decisiones políticas”

- -
El presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, Ricardo Sanjuan, lamentó que el poder político no avance con medidas concretas para mejorar la seguridad.
“Presenté  mi renuncia como vicepresidente de la comisión de Emergencia de Seguridad, porque gran parte de la labor de la Justicia federal ya fue presentada por escrito.  El trabajo de la comisión era acercar posiciones, ideas, y propuestas, en mi caso, de la Justicia Federal para combatir los delitos.  Todo eso fue plasmado en la comisión pero faltaron decisiones políticas para adoptar  medidas concretas”, aseguró  Ricardo San Juan, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, en diálogo con Radio Prensa.

El camarista representaba a la Justicia Federal en la Comisión Especial de Seguimiento y Control de las distintas Acciones Políticas y Programas que se formó en vistas a la implementación de la ley de "Emergencia en Seguridad Pública” en Tucumán. Dicha comisión está integrada por los tres poderes del Estado provincial.  

Sanjuan también se refirió a la situación crítica de la Justicia y la necesidad de una cárcel federal.   “La Justicia, tanto provincial como Federal, está totalmente colapsada por la cantidad de causas. A esto se suma una cárcel también colapsada.  Necesitamos una cárcel federal, para no andar mendigando para ver dónde se colocan a los presos, cuando el penal y las comisarias también están colapsados. El peregrinar de los jueces federales para alojar los presos es permanente, porque no hay lugar o los que hay son vergonzosos”, lanzó.

Sanjuan ahondó sobre uno de los temas más preocupantes para la sociedad como es el avance del narcotráfico. “El trafico de drogas viene incrementándose no tan solo en Tucumán, sino en todo el país. Desde la Justicia Federal seguimos este tema permanentemente, los juzgados están llenos de causas al respecto. Los secuestros de droga (cocaína y marihuana) han sido muy importantes en los últimos años”, aseguró el camarista federal.

Además, puntualizó que el narcotráfico implica otros delitos como el lavado de dinero y blanqueo de capitales. 

Por último se refirió al tráfico de drogas dentro de los penales.”El fiscal Pablo Camuña está realizando la investigación con  respecto a la últiima muerte de un interno en el penal de Villa Urquiza..  No es nuevo el tema de los guardiacárceles vinculados al tráfico de drogas, pero sí ahora se ven más volúmenes. Los narcos conocen los puntos débiles del sistema y atacan esos puntos, no se puede desconocer los salarios bajos de los guardiacárceles. La capacidad económica de los narcos es mayor”, sostuvo.