El exgobernador José Manuel de la Sota falleció este sábado, pasadas las 20 horas, en un choque automovilístico en la ruta 36, a la altura de Alto Fierro.
La noticia fue confirmada por el intendente de Alta Gracia, Facundo Torres. La misma versión fue confirmada por varias fuentes cercanas al exmandatario.
De la Sota tenía 69 años y viajaba solo en su vehículo cuando, por causas que se tratan de establecer, chocó contra un camión. Según informaron a La Voz, el auto del exgobernador quedó incrustado en el camión y el mandatario habría fallecido al instante.
José Manuel de la Sota nació en 1949 y fue gobernador de la Provincia de Córdoba en tres ocasiones, senador y diputado nacional y embajador en Brasil.
Estaba divorciado y tenía dos hijas. Fue abogado, recibido de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y profesor de la misma institución.
Actualmente estaba por debutar como conductor de un programa político de Buenos Aires, en el canal Crónica, que se iba a transmitir los viernes por la noche. Además, ya había asegurado que se presentaría como candidato en las elecciones 2019.
Su carrera política
Fue Secretario de Gobierno de la Ciudad de Córdoba y luego candidato a Intendente de Córdoba por el Partido Justicialista en 1983. Además, fue Secretario General de su partido elegido por la Renovación Peronista en Río Hondo en el año 1985. Electo Diputado Nacional por Córdoba desde 1985 a 1989; Constituyente en Córdoba por el Partido Demócrata Cristiano en 1986; Presidente del Partido Justicialista de Córdoba y candidato a Gobernador de la misma Provincia por su partido en 1987 y 1991. Fue Embajador ante Brasil entre 1990 y 1992.
Fue electo Senador Nacional por la Provincia de Córdoba por el período 1995-2001. En 1999 se convirtió en el Gobernador de la Provincia y fue reelecto por el período 2003-2007. En tanto, el 7 de agosto de 2011 resultó nuevamente electo y asumió el 10 de diciembre de ese año.
Posteriormente, el 1 de diciembre de 2014, fue proclamado como precandidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano. El 29 de abril de 2015, José Manuel de la Sota dio a conocer el acuerdo entre el Partido Demócrata Cristiano y el Frente Renovador, dirigido por Sergio Massa, para competir entre sí en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) nacionales.
La alianza Unidos por una Nueva Alternativa obtuvo un 20,57% de los votos en las Paso, aunque Massa sacó ventaja con el 14,32%, mientras que De la Sota obtuvo el 6,24% y quedó inhabilitado para las elecciones generales./lavoz.com.ar