Cerca de las 22, alertados por la crecida del río, unas 50 personas decidieron levantar sus pertenencias y llevarlas a una zona alta del poblado. Como en el 2017 la ruta nacional 157 volvió a ser el lugar que eligieron para resguardarse de la inundación.
“Ni bien nos enteramos que el río venía con mucha agua entre todos decidimos sacar nuestras pertenencias y llevarla a la ruta. Hace dos años exactamente sufrimos las inundaciones y perdimos todo. No queremos que nos pase eso, por esa razón nos autoevacuamos”, contó Ricardo.
Si bien el nivel del agua que ingresó ayer a esta zona del poblado no es comparable con lo que sucedió el 2 de abril de 2017, los madrileños alzaron todo lo que pudieron de sus viviendas antes que el agua les mojara todo.
Esta mañana, unos 300 metros de la banquina de la arteria nacional, amanecieron ocupada por: carpas, autos, motos, muebles, camas, colchones y animales domésticos, entre otras cosas.
“Ingresaron unos 20 centímetros de agua pero no se compara con lo de hace dos años que llegó, en algunos sectores, a más de 2 metros. Con la ayuda de mis nietos pude sacar todo de mi casa. Rescaté hasta los animales que tengo en el gallinero”, señaló, María del Valle de 78 años.
Hoy el director de Defensa Civil de la provincia, Fernando Torres, aseguró que las inundaciones se produjeron por las lluvias en Santa Rosa (Catamarca) y La Cocha. En tanto los niveles de seguridad del dique Escaba, se encuentran controlados.
Es importante recordar que a principios de abril de 2017 la localidad de Lamadrid en el sur de Tucumán, de 4.500 habitantes, debió ser evacuada totalmente, ya que todas las casas quedaron bajo el agua. Cerca de 6.000 personas de 4 departamentos de la provincia debieron abandonar sus viviendas.