El mismo presidente de la Nación, Alberto Fernández, utilizó su cuenta en la red social Twitter para desestimar que el Gobierno prepare una salida masiva de reclusos y recalcó su postura en contra de los indultos. Pero además, advirtió que existe "una campaña mediática" que busca "acusar al Gobierno de querer facilitar la libertad" de personas detenidas con condenas y recordó que organismos internacionales y de derechos humanos formularon recomendaciones para "evitar el hacinamiento en las cárceles" ante el coronavirus.
En ese mismo sentido opinó el reconocido abogado penalista de Tucumán, Carlos Garmendia, al ser entrevistado por Diego Tomas para el programa "Alguien nos perdonará" por FM Metropolitana. "Los metería presos a esos que están hablando de que acá se está largando a los presos", dijo.
"Es evidente que hay un intento de generar conflicto social y político, para desprestigiar al gobieno nacional", apuntó.
"Puedo decir qué está pasando en Tucumán, con absoluto respaldo de la realidad y no tengo dudas de que hay sectores que están intentando generar un conflicto político y un caos social, porque no es verdad de que esten liberando presos. Eso es mentira", afirmó Garmendia.
El profesional explicó que "hay que entender es que hay dos clases de personas detenidas. Una, que están con condenas firmes y otras, que están presos sin condena firme, con prisión preventiva, y el tratamiento es distinto para cada uno no de ellos".
También consideró que para entender el contexto general de los presos y de las cárceles en Tucumán como en el resto del país, es importante saber que "si en una cárcel entra el coronavirus, hará desmanés".
Garmendia relató que por lo menos en nuestra provincia, se han tomado medidas muy drásticas para proteger a la población carcelaria, de tal manera que se cortó la circulación de todas las personas de las cárceles, ni siquiera los abogados pueden entrar a ver a sus defendidos. Se cortaron las visitas de todo tipo para evitar posibles contagios del virus.
Las salidas de presos
Garmendia explicó que hay que entender que hay algunos presos con condenas que tienen una serie de beneficios otorgados por ley, entre ellos las salidas transitorias. "Se trata de la Ley de Ejecución de Sentencias que no es de ahora, sino de muchos años, que establece que el beneficio de salidas transitorias para el preso que ha cumplido un porcentaje importante de la condena tiene salidas transitorias. Qué significa eso? Que se le pueda permitir salidas del penal a trabajar y vuelve a la unidad carcelaria. Ese beneficio en estos momentos está cortado", explicó.
También precisó que "hay otro momento del cumplimiento de la condena que es la libertad condicional, que está contemplada en la Ley de Ejecución de Sentencias, donde el preso cuando le queda poco tiempo para cumplir con la condena, tiene derecho a salir en forma condicional, y mientras está en libertad debe cumplir con ciertas reglas de conductas".
Una tercera circunstancia que contempla la Ley, es la prisión domiciliaria, es decir, cumplir su condena pero en su domicilio. El que se puede conceder cuando hay una cuestión de salud determinada que así lo justifica y que su problema no puede ser tratado en la cárcel; y otra circunstancia es cuando hay un caso de avanzada edad.
"En este momento lo que se está haciendo, es conceder las prisiones domiciliarias en determinadas situaciones de salud, que puedan tener alguna relación con enfermedades respiratorias y que lo pongan en peligro de muerte", indicó Garmendia.
"Esto queda a criterio del juez de Ejecución de Sentencia, del Poder Judicial y nada tiene que ver con esto el Gobierno", afirmó el abogado. Por sus conocimientos y la realidad que vive a diario en los pasillos de Tribunales, Garmendia enfatizó que "en Tucumán no es cierto que esten largando a los presos".