El flamante presidente de comisión mantuvo diálogo con Diego Tomas para el programa radial “Alguien nos Perdonará” ciclo emitido por Radio Prensa, donde se refirió a la importancia de mantener el diálogo con los diferentes frentes “vivimos en argentina una situación muy compleja, sobre todo económica, nuestro gran desafío es buscar el consenso, ningún partido tiene en el congreso mayoría, todas las leyes que se consideren necesarias deben salir del diálogo y consenso”.
Además, el senador comentó que se convocó a una reunión de comisión este jueves, para dar despacho a dos proyectos de ley en los que vienen trabajando desde hace tiempo: “mañana (por hoy) tenemos una primera reunión de trabajo para avanzar en dos proyectos que tienen media sanción en diputados, que son la Ley de VIH sida y la ley de cáncer infantil (oncopediatrica), son dos proyectos que ya vienen de diputados con media sanción y le vamos a intentar dar dictamen para que en la próxima sesión se transforme en ley.”
Yedlin dijo que “en la Argentina la salud es un derecho, por lo tanto, la salud como bienestar psicosocial, está garantizada por la Constitución. Estas leyes, lo que vienen a hacer de alguna manera es reglamentar ese derecho.”
Para finalizar, el senador por Tucumán comentó cuales son los ejes principales que van a trabajar “La nueva ley de VIH, además contempla enfermedades de transmisión sexual, tuberculosis y hepatitis virales, es un proyecto interesante que viene a modernizar la vieja ley de VIH, es una ley que tiene casi 30 años. Es una ley que permite que hoy todos los pacientes en la Argentina tengan cobertura de todos sus medicamentos en forma gratuita”.
En cuanto a la ley de oncopediatria resaltó la importancia de que “la mayoría de estos casos se curan, pero que pasan años muy complejos, no solamente en lo sanitario, sino también en lo laboral, en lo familiar, en lo social y que requiere apoyo, sobre todo si somos pacientes del interior que a veces tienen que venir a Buenos Aires a realizarse algún tipo de tratamiento de alta complejidad, entonces la ley les va a permitir la posibilidad de sacar pasaje, de tener estacionamiento, o tener licencias más prolongadas.”
Otro tema de relevancia son los precios de los medicamentos y ante esto Yedlin consideró que Argentina cuenta con un sistema de salud que se basa en un derecho constitucional y, por lo tanto, debe acceder a un bien social como es el medicamento. Entonces, la inflación de los medicamentos de alguna manera debe controlarse. “No podemos tener en un sistema, insisto, en donde la salud es un derecho, y los medicamentos al arbitrio del mercado, sin ningún control. Eso no puede pasar. Esto para los medicamentos de precio normal, y después, para los medicamentos de muy alto precio, que hoy son un problema en todos los sistemas de salud, porque son tremendamente caros, un millón, dos millones, 500 mil dólares por año, durante muchos años, para eso hay que generar un seguro para altos costos, que sí me parece que es responsabilidad del Ministerio de la Nación trabajar en eso”.
El flamante titular de la Comisión de Salud también sostuvo que “debemos avanzar en institutos nacionales de calidad. Por ejemplo, la Agencia de Evaluación de Tecnología Médica, que sería un instituto autárquico, independiente, con su propio presupuesto. Esto permitiría decir qué medicamentos o tecnologías médicas el sistema solidario de salud argentino debe pagarles a los argentinos y cuáles no”.