Diputados se reune mañana para dar dictamen a proyectos sobre presupuesto universitario

- -
En la reunión plenaria de este jueves, iniciará el debate para tratar siete proyectos sobre la prórroga del FONID, el cual perdió vigencia el 1ero. de enero de este año al no ser renovado por el Poder Ejecutivo tras 26 años.
Tal cual se aprobó en la sesión especial de este martes, las comisiones de Educación, que preside el diputado macrista Alejandro Finocchiaro, y la de Presupuesto y Hacienda, a cargo de José Luis Espert, oficializaron la reunión plenaria de este jueves a las 14 para dictaminar los proyectos sobre financiamiento educativo e iniciar el debate sobre el FONID (Fondo de Incentivo Docente).

Luego de la aprobación del emplazamiento pedido por el jefe de bloque radical, Rodrigo de Loredo, en la sesión, las autoridades de las dos comisiones ratificaron el acuerdo hecho en el recinto. La idea es dictaminar este jueves los nueve proyectos sobre actualización presupuestaria y declaración de emergencia educativa hasta el 31 de diciembre del 2024 impulsados por la Unión Cívica Radical, Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y uno de Innovación Federal.

Además, comenzará el debate para restablecer la vigencia del FONID, el cual no fue prorrogado por el Poder Ejecutivo para este período tras 26 años. Respecto a ese tema, hay 7 proyectos de ley presentados por: 3 de UP, de Ariel Rauschenberger, Silvana Ginocchio y Máximo Kirchner; 2 de la UCR, de Danya Tavela, Julio Cobos; uno de Margarita Stolbizer (HCF); y uno de Romina Del Plá (FIT).

Si bien se acordó que el debate por el regreso del Fondo de Incentivo Docente comenzara el martes 28, en la citación de la Secretaría Parlamentaria se anunció que empezaría este jueves tras la firma de los despachos a los textos sobre la movilidad en el presupuesto de las casas de altos estudios.

Los proyectos que las autoridades de estas comisiones se comprometieron a dictaminar son la declaración de emergencia presupuestaria de las obras sociales de los docentes, impulsado por Romina Del Plá; una actualización presupuestaria de Mónica Litza; y un proyecto sobre un nuevo Régimen de Financiamiento Educativo de la radical Danya Tavela.

También, serán tratados los textos sobre promoción de la economía del conocimiento, de Pablo Carro; las declaraciones de la emergencia presupuestaria de Christian Castillo y Julia Strada; la propuesta de una tarifa diferencial de gas y electricidad en las universidades de Martín Soria; y un proyecto de Régimen de Protección al Financiamiento Educativo Nacional de la jefa de bancada de Innovación Federal, Pamela Calletti.