16.06.24
Domingo | 16:13
Inicio / Prensa TV / MILEI DESBLOQUEÓ UN NUEVO RÉCORD DE CRUELDAD

El gobierno nacional deja vencer alimentos en un galpón en Tafí Viejo

- -
En los depósitos de Villa Marteli, en Buenos Aires, y Tafí Viejo, en Tucumán, el gobierno de Javier Milei retiene unos 5 millones de kilos de comida que compró la gestión anterior. Por el tiempo que pasó sin ser entregados, corren riesgo de ya estar vencidos o próximos a vencer. "No sale ni un kilo de polenta de los galpones", contó el periodista Diego Tomas, quien este jueves intentó, sin éxito, registrar lo que sucede dentro del depósito ubicado en la ciudad del Limón.

A la par de ajustar a las organizaciones sociales y no ejecutar las partidas alimentarias, el gobierno de Javier Milei retiene sin justificación los alimentos comprados por la gestión anterior, en un contexto en el que 6 de cada 10 niños argentinos no tienen cubiertas sus necesidades básicas. Un informe del Destape reveló que el Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, tiene más de 5 millones de kilos de comida sin entregar en los galpones que el ex ministerio de Desarrollo Social tiene en Villa Martelli (Buenos Aires) y Tafí Viejo (Tucumán).

La noticia se da a conocer en medio del conflicto que el gobierno mantiene con las organizaciones sociales, a quienes tilda como "gerentes de la pobreza", en una puja por el poder en el que quedaron atrapados millones de argentinos que necesitan de la asistencia que estas organizaciones brindan en comedores y merenderos populares.

Uno de los dos depósitos en los que el gobierno reconoció tener retenidos los alimentos que se entregaban a los referentes barriales se encuentra en los talleres ferroviarios de la ciudad de Tafí Viejo. Hasta noviembre del 2023, de ese lugar se retiraban periódicamente toneladas de arroz, yerba mate, polenta, harina, carne y leche en polvo con destino a los cientos de espacios que administran diferentes organizaciones sociales y que permitían abastecer de comida a unos 700 mil tucumanos.

Hasta ese lugar se llegó el periodista de Prensa Multimedios Diego Tomas para intentar registrar lo que sucede en el interior del galpón y solicitar información sobre la mercadería almacenada, que según estimó rondaría las 2,5 toneladas, pero los guardias del lugar no le permitieron el ingreso. “Nos cerraron el portón al darse cuenta que somos trabajadores de prensa, pero hemos podido apreciar que en el interior hay alimentos y que no se le reparte a nadie, a ninguna organización social, a ninguna escuela”, contó en comunicación con el Destape TV.

Por su parte, Merry Anastasio, referente de la UTEP y del MTE, contó que vienen reclamando desde diciembre por la entrega de la mercadería, pero que nadie les da una respuesta. “Acá no hay nadie, no hay ninguna autoridad, nadie que te dé una explicación de por qué no nos entregan”.

Cabe aclarar que no hay quien pueda dar explicaciones, porque en el marco de su política de motosierra el presidente no designó a ningún funcionario para que se ponga al frente del área en nuestra provincia.

“Hasta noviembre, de estos galpones retirábamos la mercadería y nos hacían firmar una planilla. Es mentira que no hay control. Siempre controlaron si estaban funcionando los merenderos”, sostuvo, rechazando la versión oficial que esta mañana difundió el vocero presidencial, Manuel Adorni.

En su ya tradicional conferencia de prensa diaria, el gamer y tuitero con rango de ministro aseguró que la culpa de que se haya cortado el reparto es de la administración anterior “por haber tenido este esquema de comedores truchos”, una acusación que vienen repitiendo desde el gobierno para justificar la crueldad con la que actúan, pero que no tiene sustento en la realidad. Más allá de que si pueden existir irregularidades, no es real que la mitad de los comedores sean “fantasmas”.

En ese contexto, Anastasio contó que el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) tiene a su cargo unos 14 comedores y merenderos en Tucumán, a donde acuden unas 3 mil personas a buscar alimentos. En total, entre todos los espacios que administran las organizaciones sociales se asiste a unos 700 mil tucumanos, en su gran mayoría menores de edad. “Ahí se atienden personas de los barrios populares que no tienen nada de nada. Muchos comedores tuvieron que cerrar porque no tenían para darle de comer a la gente y estos dejan que se pudra la comida. Esperamos que la gente despierte y se dé cuenta de lo que están haciendo”, señaló.

Y añadió: “El mismo presidente, caradura, dijo que hay 60% de niños que son pobres, pero deja que se pudra la comida. Si no le queres dar a las organizaciones sociales, entregale a la iglesia, pero entrega la mercadería. O ensuciate un poquito y dale vos de comer a la gente. No dejen que esta comida se pudra”.

En cuanto al gobierno de la provincia, explicó que están entregando alimentos, pero que no alcanzan. "El gobierno tiene los comedores escolares y nos está colaborando, pero no es suficiente”, sentenció.