Inicio / Politica / VOTO POR VOTO

Qué pasa si la votación de la Ley Bases en el Senado termina en un empate

- -
El tratamiento de la Ley Bases en el Senado podría terminar en un empate. Qué establece la Constitución para esos casos y cuáles son los cuestionamientos.

Según el "poroteo" del minuto a minuto, el oficialismo cuenta con 35 votos a favor de la ley, mientras que hay 34 votos en contra. Sin embargo, tres senadores aún no comunicaron cuál será su postura. Por eso, la situación se puede reacomodar en el transcurso de la sesión.

En caso de que haya un empate, la Constitución establece que la discusión tiene que repetirse al igual que la votación. Si el resultado es nuevamente un empate, decidirá el voto del presidente del Senado. Pero el viaje de Javier Milei a la cumbre del G7 complica este mecanismo de desempate.

Debido a la ausencia de Milei, Victoria Villarruel ejerce la Presidencia de la Nación. Así, el artículo 57 de la Constitución Nacional establece que Villarruel podrá presidir la sesión, pero no podrá votar en caso de empate. La definición quedará en manos del presidente provisional del Senado, el senador Bartolomé Abdala (La Libertad Avanza).

Sin embargo, en las últimas horas comenzaron a difundirse una serie de cuestionamientos a este posible desempate de Abdala. Resulta que como Abdala ya es senador estaría votando dos veces: la primera en calidad de parlamentario y la segunda en calidad de presidente provisional. Si bien el reglamento del Senado prevé este circuito, la Constitución Nacional, en su artículo 54, dice que "cada senador tendrá un voto", por lo que los cuestionamientos sostienen que este mecanismo sería inconstitucional.

Curiosamente, uno de los juristas que es crítico de este doble voto es Manuel José García-Mansilla, propuesto como candidato para ser juez de la Corte Suprema por el Gobierno nacional. "Hay una norma expresa que lo prohíbe y que, en general, no es considerada por los pocos autores que trataron la cuestión. Es el artículo 54 de la Constitución Nacional que trata de la composición del Senado y cuya última oración dice: ‘Cada senador tendrá un voto'. Otorgar al presidente provisorio del Senado un voto de desempate, además del voto que emite en su calidad de senador, viola claramente esa norma constitucional. Un voto es un voto, no dos. No hay otra forma de leer el texto constitucional. No estamos en presencia de lo que se suele denominar como un ‘caso difícil'. Al contrario, estamos frente a un caso más que sencillo. La posibilidad de emitir dos votos no puede inferirse de ninguna norma constitucional, mucho menos cuando contradice directamente lo que dispone una de ellas", escribió en un trabajo publicado con el constitucionalista Ricardo Ramírez-Calvo por la Universidad de San Andrés.