El politólogo y profesor universitario, Pablo Salinas, analizó para Prensa Multimedios la posición que adoptó el gobierno de Javier Milei frente al concierto internacional. Al respecto, el especialista expresó que "nunca me hubiera imaginado que adoptaría una posición indigna para cualquier mandatario de cualquier estado. Tiene una posición servil y entreguista que no se había registrado nunca", señaló.
En cuanto a la relación con China, Brasil y otros países de la región, Salinas consideró que "lo correcto de aquel que habla en nombre de los argentinos es que sea prudente a la hora de manifestarse. En diplomacia todo lo que hacemos y no hacemos emite señales y siempre hay alguien que las lee. Por eso tuvo que salir a besarle las manos a Xi Jing Ping, porque necestiamos de China y el Swap", subrayó.
Sobre el regreso de Donald Trump a escena, quién asumirá la jefatura de Estado en norteamerica en enero, el especialista aseguró que "los intereses nacionales de Estados Unidos están en una franca batalla contra China y Latinoamérica no está dentro de los planes inmediatos".
Profundizando en el anuncio de Milei de buscar una tratado de libre comercio con Trump, explicó que "no se suscriben acuerdos si no son beneficiosos para la población y la economía nacional. Abrir los mercados y suscribir tratados sin ningún tipo de consideraciones es un error que se puede pagar caro"
En una mirada hacia el interior de Argentina, consideró que a diferencia de experiencias liberales anteriores, en donde se avanzó en la privatización total de la economía, la desregulación y el retiro del Estado en áreas estratégicas, "en esta ocasión el tejido social está completamente roto. Antes tenías organizaciones intermedias que salían a cubrir las falencias del Estado y sostenían cierto nivel de tranquilidad. Hoy, esas mismas organizaciones están hartas y no tienen voluntad de hacerse cargo de las necesidades insatisfechas por el Estado. Eso es muy preocupante", sentenció.