Se perdieron más de 13 mil empresas argentinas en la era Milei

- -
Según un informe del CEPA, entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, se redujo de 512.357 a 499.246 empresas en actividad. En cuanto a los trabajadores registrados, en el mismo período, se perdieron 219.670 puestos de trabajo.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicó este jueves un informe en el cual indaga acerca de las variables que dio a conocer la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT) sobre la realidad del universo de trabajadores registrados y empleadores en la era libertaria. "Se identificó un profundo retroceso en las principales variables del mundo del trabajo en los primeros quince meses de gestión de Javier Milei", señalaron sus autores.

Según detalla el CEPA, entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, se redujo la cantidad de empleadores en 13.111 casos. En términos absolutos, “Servicio de transporte y almacenamiento” es el sector más afectado, con una pérdida de 3.321 empleadores. En término relativos, el sector más afectado es la “Servicios de transporte y almacenamiento”, que ha registrado una pérdida del 8,4% en el total de empleadores.

En el mismo período, se perdieron 219.670 puestos de trabajo registrados en unidades productivas (-2,23%), pasando de 9.857.173 en noviembre del 2023 a 9.637.503 en febrero de este año. El sector “Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria” es el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo, con una disminución de 122.801 trabajadores. En términos relativos, el sector más afectado es la construcción (-17,5%).

Si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en estos primeros quince meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores: 99,7% del total de los casos (13.066 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores explican sólo el 0,3% (45 casos).

Al analizar la caída del empleo registrado por tamaño de empresa se observa que entre noviembre de 2023 y febrero de 2025 la expulsión de trabajadores es más significativa en las empresas de mayor porte: 79,4% de la pérdida de empleo (-174.320 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores. En cambio, en el mismo período, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue menor: -45.350 casos, explicando el 20,6% del total.

En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 3,64% (de 4.782.973 a 4.608.653), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 0,89% (de 5.074.200 a 5.028.850).