02.07.25
Miércoles | 09:38
Inicio / Prensa TV / RECESIÓN Y APERTURA DE IMPORTACIONES

Industriales tucumanos advierten por un "problema social" si el Gobierno no corrige el rumbo

- -
"Tenemos varios problemas que se agravan permitiendo el ingreso irrestricto de productos del extranjero", señaló en Prensa Multimedios la vicepresidenta de la Unión Industrial de Tucumán, Florencia Andreani. La empresaria manifestó la necesidad de crear canales de diálogo con la Nación para consensuar políticas de fomento a la industria local y alertó por el crecimiento del desempleo: "Necesitamos una escucha sincera".

Referentes de la Unión Industrial de Tucumán se reunieron este lunes con el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, con el fin de abordar la crítica situación que atraviesan los diferentes rubros industriales debido a la apertura irrestricta de las importaciones y la falta de políticas para fomentar la competitividad de las empresas locales. El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno y permitió un intercambio detallado sobre las problemáticas que afectan a las industrias locales.

Al respecto, la empresaria Florencia Andreani, vicepresidenta de la UIT, contó este martes en Prensa Multimedios que la principal preocupación pasa por la industria textil, en donde acaban de sumarse otros 180 trabajadores suspendidos, y que es el sector más castigado por el fin de las barreras arancelarias para importar. No obstante, consignó que todas las ramas de la industria se encuentran afectadas, en mayor o menor medida, por las dificultades que enfrentan para ofrecer precios competitivos.

"Estamos viendo que herramientas se pueden consensuar con el Gobierno. Tenemos que mantener un diálogo sincero. Hemos planteado una mesa intersectorial para que podamos manejar un mapa completo de todos los problemas que hay en la provincia y poder plantear salidas conjuntas. Hemos planteado, por ejemplo, una reducción de algunos impuestos y la utilización de los saldos a favor de Ingreso Brutos para pagar los otros impuestos provinciales", remarcó.

En este mismo sentido, Andreani sostuvo que es necesario abrir un canal de diálogo con el Gobierno nacional. "Entendemos que quieren una política de apertura, pero se la podría haber hecho de manera gradual, para poder ir educando a nuestro empresariado y preparándolo para salir a competir al mundo en otras condiciones", sostuvo. Y subrayó: "Deberían estar atentos a los problemas que atraviesa el sector privado, que es un socio proveedor del Estado. Tenemos que poder sostener las estructuras para que cualquier política de largo plazo que quieran hacer, se pueda hacer efectiva".

En rigor, le solicitó al presidente Javier Milei que practique una "escucha sincera" y que comience a atender las necesidades de las empresas argentinas, antes de que el desempleo creciente se convierta en "un problema social". "Nos preocupa que los trabajadores que van quedando en la calle, tienen muchas dificultades para reinsertarse en el mercado laboral. Cuando uno va sumando esos casos en cada una de las industrias, nos encontramos en que pronto será un problema social", sentenció.