Inicio / Sociedad / POLITICA

Martín Llaryora critica el ajuste del Gobierno y destaca el rol de provincias y municipios

- -
En medio de la campaña para las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, defendió la creación del frente Provincias Unidas y lanzó duras críticas a la gestión económica del Gobierno nacional. "Si hay paz social, es gracias a los intendentes y gobernadores", afirmó en una entrevista.

Un espacio de "sensatez" y "moderación"

En una charla con Romina Manguel en FM Milenium, Llaryora se posicionó en un "espacio de la sensatez", diferenciándose tanto del actual Gobierno como del kirchnerismo. Sostuvo que el país lleva mucho tiempo en una grieta que "así nos está yendo", y vaticinó que "el espacio de la moderación va a ir ganando lugar".

El gobernador analizó que los argentinos han probado con "un extremo, después para otro", y que en algún momento "se darán cuenta de que la sensatez va a tener que tener un lugar en la Argentina para salir adelante".

Provincias Unidas: una mirada del interior

Llaryora explicó que el frente que conformó junto a sus pares Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) busca ofrecer una "mirada del interior distinta al debate" nacional. "Es difícil a veces entendernos cuando no estás en ninguno de los extremos", comentó, aclarando que el espacio acompaña las decisiones que consideran buenas para el país y critica las que no.

El frente, que se consolidó a finales de julio, competirá en las próximas elecciones legislativas para sumar bancas de diputados y senadores en el Congreso de la Nación.

Cuestionamientos al ajuste y la gestión

El mandatario cordobés cuestionó duramente las políticas de ajuste de la Casa Rosada. Mencionó como ejemplo la situación del Hospital Garrahan y la falta de respuesta a las familias de personas con discapacidad. "Si no podés solucionar el tema de un hospital, la verdad que le estás errando bastante", sentenció.

Llaryora argumentó que gobernar no es solo "tener superávit y cerrar los números", sino que debe haber un equilibrio con el objetivo del desarrollo del país. "Tenés que tener un plan productivo", remarcó, y agregó que se debe trabajar con el sector privado y entender las distintas realidades del interior.

En una crítica directa, afirmó que el Gobierno nacional "no genera absolutamente un peso" y se jactó de que desde Córdoba "le podemos dar clase de gestión al Gobierno". Destacó que su provincia tiene superávit y un alto nivel de desarrollo de infraestructura.

Finalmente, Llaryora enfatizó que la "paz social" que se mantiene en el país es gracias al esfuerzo de intendentes y gobernadores, quienes suplen los servicios que la Nación "deja de prestar". "La vida de la gente se mueve en estos servicios", concluyó.