Inicio / Nacionales / HASTA CAVALLO SE OPONE

Cavallo volvió criticar el plan económico del Gobierno y pronosticó el futuro del dólar

- -
El ex ministro de Economía calificó las últimas medidas de Luis Caputo como "improvisaciones" y pidió por la vuelta de la convertibilidad del peso con el dólar. Habló de la necesidad de una reforma monetaria, financiera y cambiaria.



El ex ministro de Economía Domingo Cavallo lanzó nuevos cuestionamientos al plan económico del Gobierno en medio de una fuerte suba del dólar y la inestabilidad cambiaria de los últimos días. Por medio de una publicación en su blog personal, calificó las medidas del titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, como "improvisaciones", pidió por la vuelta de la convertibilidad y habló de la necesidad de una reforma monetaria, financiera y cambiaria.

Al hacer un análisis de la realidad económica argentina de los últimos meses, el economista entiende que el país sufre un freno en la actividad, no responde solo a los "ataques" de la oposición, sino también a "imprevisiones e improvisaciones" del equipo económico, conducido por Luis Caputo.

En relación a las imprevisiones, destacó la falta de acumulación de reservas, el desarme de las Lefis y el "abuso" con los encajes, que provocaron una fuerte volatilidad en las tasas de interés de los bancos y afecta al crédito, principal motor de la recuperación a fines del 2024.

"El error ha sido haber utilizado la inconvertibilidad de la moneda para conseguir una caída de la tasa de inflación más rápida, aplicando controles de cambio a la vieja usanza y dictando el tipo de cambio oficial sin acumular reservas propias y con manejos muy discrecionales y erráticos de la política monetaria", apuntó Cavallo en su blog.

En el continuado de sus críticas, el economista aseguró que el principal desafío del Gobierno en los próximos meses es implementar una "reforma monetaria, financiera y cambiaria que asegure la libre convertibilidad del peso y permita funcionar, sin sobresaltos regulatorios, a un sistema de intermediación financiera y mercado local de capitales con tasas reales de interés que no superen la tasa de crecimiento de la economía".