Inicio / Gremiales / CTA

Yasky en Tucumán: apoyo a jubilados, reclamos gremiales y críticas al Gobierno

- -
El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y diputado nacional de Unión por la Patria, Hugo Yasky, visitó Tucumán este jueves y encabezó una conferencia de prensa en la sede del gremio docente ATEP. Allí hizo un llamado a la unidad sindical en medio de lo que definió como “tiempos difíciles” para los trabajadores.

Yasky destacó que las dos centrales sindicales, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, vienen “transitando un camino de unidad” frente al escenario económico y político actual. “Coincidimos y estamos juntos en la lucha, apoyando reclamos como el del Hospital Garrahan, que necesita recursos para seguir funcionando, y acompañando a los jubilados en defensa de sus derechos”, remarcó.

Durante su intervención, el dirigente sindical apuntó directamente contra la administración nacional. “La Argentina sufre las políticas de Milei”, afirmó, en referencia a las medidas de ajuste impulsadas por el Gobierno, que según él afectan tanto al sector público como al privado.

El diputado agregó que el desafío central pasa por fortalecer los espacios de coordinación gremial. “Queremos ir por más, porque es clave la unidad de la clase trabajadora, y las dos CTA asumimos ese compromiso”, concluyó, subrayando que el movimiento sindical buscará sostener una agenda común en defensa de los derechos laborales y sociales.

Decálogo para reconstruir la Argentina

La reunión en Tucumán sirvió además para presentar las "10 medidas urgentes para reconstruir la Argentina desde el campo popular, con Justicia Social, Democracia real y soberanía económica". 

1. AUDITORÍA, SUSPENSIÓN Y RECHAZO DE LA ESTAFA DEL FMI

No se puede pagar lo que fue un fraude: Macri y Milei endeudaron al país sin pasar por el Congreso, violando la Constitución y comprometiendo el futuro del Pueblo. Exigimos investigar, auditar, suspender pagos y reestructurar una deuda que no es del Pueblo sino del saqueo financiero.

2. REDISTRIBUCIÓN DE LAS RIQUEZAS

Salarios dignos, jubilaciones por encima de la línea de pobreza, salario mínimo igual a la canasta básica, Paritarias libres y un Salario Básico Universal. Basta de ajuste. Reactivación de la obra pública y generación de empleo verde a través de un Plan Nacional de Forestación. Poner en valor las politicas de cuidado. Reducción de la jornada laboral.

3. CONTROL SOBRE LOS GRUPOS ECONÓMICOS QUE SAQUEAN AL PAÍS

Los grandes grupos que fugan, evaden y remarcan precios deben tributar como monopolios. Basta de privilegios fiscales. Proponemos fiscalización estricta, combate a la elusión y creación de agencias de control sectorial en agro, energía, banca y comercio exterior. Profunda reforma tributaria progresiva. Los que más tienen deben aportar más. Impuesto a las grandes fortunas, a las ganancias no reinvertidas y a las empresas multinacionales. Eliminación de exenciones injustas y devolución del IVA a los sectores populares. Financiar al Estado para redistribuir riqueza. Fiscalización de gigantes digitales y su tributación local.

4. INDUSTRIA NACIONAL Y SOBERANÍA PRODUCTIVA Y ENERGÉTICA

Frenar la bicicleta financiera y usar estratégicamente nuestros recursos. Recuperar la producción nacional, sustituir importaciones clave, fomentar la soberanía alimentaria y usar la renta de Vaca Muerta para impulsar industria, ciencia y tecnología con proveedores locales. Desarrollo de hardware y software nacional, nube soberana y promover infraestructura crítica de datos.

5. RECUPERAR LA SOBERANÍA COMERCIAL Y LOGÍSTICA

El comercio exterior está en manos de corporaciones. Proponemos que el Estado administre el tipo de cambio, recupere los puertos, controle la Vías Navegables y relance la flota mercante nacional. Empresas testigo públicas en agro, energía y minería. Basta de saqueo por los puertos.

6. JUICIO POLÍTICO A JAVIER MILEI

Milei gobierna por decreto, viola la Constitución, endeuda al país sin control parlamentario y promueve el odio y la violencia. Es responsable de estafa pública, mal desempeño y abuso de poder. Exigimos su juicio político como acto de defensa democrática.

7. DEMOCRATIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

Democratización real del Sistema Judicial, con control popular y sin privilegios para los poderosos. Basta de criminalización de la pobresa y la protesta, basta de lawfare y proscripción política. Anulación del fallo contra Cristina Fernández de Kirchner y juicio a Jueces cómplices del Poder Económico. Elección popular de magistrados. Acceso a la justicia de los sectores populares y control sobre sistemas de justicia automatizados.

8. DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES Y SINDICALES

Rechazo al DNU que criminaliza la protesta. No al cercenamiento del derecho a huelga. Plena libertad sindical, defensa y derechos para los Delegados, Paritarias libres y protección de la protesta social.

9. COMBATE CONTRA LA INFORMALIDAD Y FORTALECIMIENTO DEL MOVIMIENTO SINDICAL

A las corporaciones empresarias y al gobierno alineado con ellas les resulta funcional el cambio tecnológico para expandir la precarización laboral y debilitar al movimiento obrero organizado. Frente a esto se impone definir políticas para fortalecer el proceso de sindicalización.

10. INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA SOBERANA

Recuperar la Patria Grande frente al aislamiento y la sumisión a EE.UU. y el capital financiero. Fortalecer el MERCOSUR y reactivar el Banco del Sur, impulsar la complementación en salud, energía, defensa, alimentos y transporte. Ingreso a los BRICS. Ningún país será libre sin soberanía continental.