La nueva suspensión comenzó este domingo 21 de septiembre y es la continuación de una serie de paradas programadas a lo largo de 2025. El acuerdo con Smata contempla un total de 40 días de suspensión para el año, distribuidos de manera progresiva. La decisión afecta a la mayoría de los 600 trabajadores de la planta, de los cuales solo entre 30 y 40 operarios permanecerán activos.
Según fuentes de la empresa y del gremio, esta estrategia responde al plan de suspensiones previamente establecido para ajustar la producción a las condiciones del mercado global, especialmente ante el exceso de stock en la planta de Brasil, principal destino de las exportaciones tucumanas.
Impacto en la economía provincial
La planta de Scania en Colombres es un actor clave para la economía de Tucumán. Se especializa en la fabricación de cajas de cambio, ejes y componentes de transmisión, y representa aproximadamente el 15% de las exportaciones provinciales.
El director de la planta, Dante Gonella, explicó que el objetivo de estas suspensiones es mantener la sustentabilidad del negocio a largo plazo. "El mercado internacional ha mostrado una baja temporal en la demanda, lo que impacta directamente a nuestra producción, ya que la planta de Tucumán es 100% exportadora", afirmó. A pesar de este panorama, Gonella destacó que el mercado doméstico argentino muestra señales de recuperación, lo que reafirma el compromiso de Scania con el país.
El futuro de la planta dependerá de la evolución del mercado internacional y de la capacidad de la empresa para adaptarse a la volatilidad de la industria. Scania se enfrenta al desafío de equilibrar la necesidad de preservar los empleos con la de ajustar sus operaciones para sobrevivir en un mercado global cambiante