07.10.25
Martes | 22:33

Panaderos acusan una caída del 40% en las ventas

- -
"La gente ya no compra por kilo, sino que lleva por unidad", señalaron desde el Centro de Industriales Panaderos. La cámara recomendó aumentar los precios para cubrir la suba de los costos de producción y la reducción en la rentabilidad.

El Centro de Industriales Panaderos de Tucumán anunció un nuevo ajuste en los precios del pan y sus derivados, como consecuencia directa de la inflación, la suba del dólar y el incremento sostenido de los costos de producción. A partir de este lunes, el nuevo precio sugerido del kilo de pan se ubicará entre $3.150 y $3.200.

A través de un comunicado, la entidad explicó que el aumento responde a la “actual inestabilidad económica y la fluctuación del dólar”, factores que afectaron la previsibilidad del sector y encarecieron tanto los servicios como las materias primas. “El incremento en los precios del gas y la energía eléctrica, así como también el aumento de la materia prima, los insumos y el cumplimiento de los acuerdos salariales, nos obliga a sugerir un incremento de un 5% en el Pan y un 7% para productos especiales como hamburguesas, viena, lactal, prepizzas, galletas, tortas, tartas, alfajores, masas y cafetería”, agregaron.

De esta manera, el nuevo precio sugerido del kilo de pan en las panaderías de la provincia se ubicará entre $3.150 y $3.200. Sin embargo, la variación de los precios dependerá de cada comerciante.

El último aumento, también relacionado con los "incrementos significativos en los costos de producción", había sido anunciado durante la última semana de junio y fijó el rango de precio sugerido para el kilo de pan entre $3.000 y $3.300.

El sector panadero advierte que esta actualización busca garantizar la sustentabilidad de los negocios, ante un contexto económico adverso. Según el titular del Centro, Pablo Albertus, sufrieron una baja de ventas del 18% en septiembre. "Fue una baja que no esperabamos, que suele darse en octubre con el cambio de estación. También tenemos problemas por la variación cambiaria y la inestabilidad política, que provoca que el dólar suba y eso aumenta el precio de la harina y otros insumos básicos para el sector. El combustible nos aumenta 5 veces al mes y tenemos tarifas muy caras en los servicios públicos", resumió.

En este contexto, Albertus aseguró que "tuvimos algunos cierres de panaderías, cambios de horarios, cambios de metodo de producción, reducción de plantas, todo para optimizar los recursos". 

"La gente ya no compra por kilo, te lleva por unidad. Eso hizo que las ventas hayan caido un 40% con respecto al año pasado. En este contexto, hubo varias panaderías que cerraron o se cambiaron a locales con alquileres menos costosos", sentenció.