Inicio / Sociedad / JUSTICIA SOLIDARIA

El MPF apoya con materiales para reacondicionar la sede de una fundación

- -
La fundación “Vida y Progreso” de Los Pocitos trabaja con mujeres y jóvenes recuperados de problemáticas de consumo y violencia.

A través del Equipo de Coordinación de Políticas Reparatorias (ECPR) se hizo entrega de insumos para la apertura de talleres destinados a la capacitación laboral. Con la presencia del ministro fiscal, Edmundo Jiménez, se llevó a cabo en la localidad de Los Pocitos una nueva entrega de elementos destinados a instituciones de bien público.

Esta iniciativa llevada adelante por el Ministerio Fiscal, enmarcada en el programa “Ayudemos a los que ayudan”, está orientada a dotar de herramientas a diferentes organizaciones sociales que trabajan de manera solidaria en sus comunidades, atendiendo diferentes problemáticas, con recursos que provienen de causas penales.

“Aquello que antes fue utilizado en la comisión de un delito, ahora vuelve a la sociedad con el fin de servir”, subraya el jefe de los fiscales.

En esta oportunidad, la institución beneficiada fue la fundación “Vida y Progreso”, que a través del proyecto “Sanar” lleva a cabo diferentes cursos y talleres orientados a mujeres y jóvenes recuperados de la problemática de consumo y que sufren distintos tipos de violencia.

La iniciativa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que asisten al espacio, brindándoles contención y oportunidades de capacitación de oficios, a través de talleres que se dictan en la institución y que les posibilita su reinserción laboral.

Gestionados por las Unidades Fiscales de Robos y Hurtos 4, Criminal 2 y UFINAR del Centro Judicial Capital, el Equipo de Coordinación de Políticas Reparatorias (ECPR) hizo entrega de artículos de plomería, bazar, insumos de costura y elementos para artística, con los cuales se pondrán en marcha más talleres con el propósito de ampliar la oferta.

Sanar para crecer y avanzar

El proyecto consiste en hacer talleres para mujeres que están recuperándose de separaciones violentas y que vuelvan a encontrarse y tener un oficio de qué vivir. También, en la parte de adicciones, en el después de la recuperación, para jóvenes a los que se los pueda ayudar a hacer una inserción laboral. Queremos acompañarlos a que sanen. Para nosotros es muy importante esa parte, porque una persona sana puede crecer, puede avanzar, puede trabajar, puede integrarse a la sociedad”, resaltó Lorena Heredia, referente de la Fundación al tiempo que se mostró agradecida por el apoyo recibido.

”Estamos muy felices de poder recibir las donaciones del Ministerio Fiscal. Con este acompañamiento y las donaciones de máquinas de coser, artículos de barbería y peluquería, y otros insumos vamos a terminar de poner en condiciones nuestra Sede”, concluyó.

En otro pasaje del encuentro habló Susana Chavarría, una de las integrantes de la organización que desde hace dos años colabora con el dictado de los talleres: ”Hoy se abren las puertas de esta casa para todo el que quiera venir, principalmente para las mujeres que sufren violencia de género, para las madres que tienen problemas con los niños y para todo el que se quiera sumar y participar. Hacer bien al otro le hace bien a uno mismo. Ese bien produce un cambio y ya nada es como antes, es de ahora en adelante”./MPF