Este miércoles al mediodía, el vicegobernador y presidente de la Legislatura de Tucumán, Miguel Acevedo, encabezó una nueva reunión de Labor Parlamentaria en la que se definió la realización de la próxima sesión ordinaria para el jueves 13 de noviembre a las 8:30 horas.
El encuentro contó con la participación del secretario legislativo Claudio Pérez, el prosecretario legislativo Alejandro Martínez, y los legisladores Carolina Vargas Aignasse, Roque Tobías Álvarez, Agustín Romano Norri, Alfredo Toscano, Mario Leito, Claudio Viña, José Macome, Nancy Bulacio, Patricia Lizárraga, Ernesto Gómez Gómez Rossi y Raquel Nieva.
Durante la reunión se acordó el tratamiento de una agenda de proyectos con dictamen de comisión, que abordan ejes vinculados a la infraestructura, la salud pública, la vivienda, la inclusión y la protección social.
“Se ha decidido convocar a sesión parlamentaria para el próximo jueves 13 a las 8:30”, explicó Acevedo, quien destacó que en el orden del día se incluirá la ratificación de los representantes legislativos en el Consejo Asesor de la Magistratura (CAM).
Entre los principales proyectos a tratar, el vicegobernador subrayó la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo que declara de utilidad pública y sujeta a expropiación las tierras destinadas a la nueva traza del Acueducto Vipos, una obra estratégica para garantizar el acceso al agua potable a más de 400.000 tucumanos y tucumanas.
“Se trata de una obra vital para la provincia. Ya fue remitida mientras estaba a cargo del Ejecutivo, y ahora corresponde avanzar con su aprobación”, señaló.
También se debatirá la prórroga de la Ley 9405, que extiende hasta el 31 de diciembre de 2026 la protección para los ahorristas tucumanos con planes de ahorro automotor, suspendiendo procesos judiciales y preservando los derechos de los usuarios ante los incrementos en las cuotas.
En materia de salud, la sesión abordará proyectos vinculados a la prevención y detección del cáncer, y en el ámbito habitacional, una propuesta del Instituto Provincial de la Vivienda que dispone la incorporación de paneles solares en los nuevos módulos habitacionales, promoviendo el uso de energías limpias y el ahorro energético.
Además, la agenda incluye proyectos de reconocimiento y promoción institucional como la declaración de interés legislativo por los 20 años del Observatorio de la Mujer; la creación de una Biblioteca Inclusiva en la Legislatura para personas con discapacidad visual o dislexia; y el apoyo a iniciativas del CONICET que desarrollan videojuegos educativos contra el bullying y el grooming.
También se tratará la declaración de interés al IX Congreso de la Juventud Legislativa, que se realizará en Neuquén con la participación de jóvenes tucumanos./legislaturadetucuman.gob.ar
