Inicio / Medio Ambiente / INSPECCIONES

El Gobierno asegura que la campaña azucarera 2025 se destacó por su compromiso ambiental

- -
La Subsecretaría de Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Producción, llevó adelante una intensa labor de fiscalización y control antes y durante la zafra 2025, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales y evaluar el desempeño de los ingenios.


Como resultado de este trabajo, la campaña concluyó sin episodios de contaminación relevantes, lo que evidencia un avance sostenido hacia una producción más responsable y sustentable en la provincia.

Durante la reciente visita del gobernador, Osvaldo Jaldo, a la Subsecretaría de Medio Ambiente, el mandatario destacó el trabajo realizado en materia de control industrial y preservación de los cursos de agua. Señaló que los resultados obtenidos evidencian una mejora sostenida en la gestión ambiental provincial.

En este sentido, el gobernador remarcó que, pese a tratarse de una de las zafras con mayor volumen de caña molida, lo que demandó un importante consumo de agua por parte de los ingenios, se llevaron adelante controles permanentes en los principales ríos, incluso en jurisdicción de Santiago del Estero.

“Hemos tenido una zafra ordenada y en paz. No se registraron problemas graves de contaminación. Si bien aún no estamos exentos al 100%, el avance en los controles ha sido notable gracias al compromiso de los profesionales, al equipamiento y a las tecnologías incorporadas. Los controles deben hacerse en tiempo y forma: de nada sirve llegar tarde”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Producción, Eduardo Castro, subrayó el desempeño del sector industrial y destacó el acompañamiento brindado desde la Secretaría mediante la provisión de agua para los procesos productivos. Agregó que el resto de las actividades también concluyó favorablemente, el citrus tuvo un cierre ordenado, el arándano obtuvo una cosecha importante y la producción de frutilla avanzó de manera escalonada, con muy buena calidad.

En tanto, el subsecretario de Medio Ambiente, Facundo Moreno Majnach, destacó los resultados alcanzados y los avances logrados en la gestión ambiental. Explicó que este año se implementaron controles mediante inspecciones constantes en las industrias, alrededor de 800, y monitoreos continuos en los principales ríos, cerca de 1.900, lo que permitió evitar la mortandad de peces y prevenir conflictos interprovinciales en el marco de la cuenca Salí-Dulce.

Además, señaló que los episodios de quema de cañaverales se redujeron al 16% de la superficie total cultivada en la provincia, según los datos finales que está elaborando la EEAOC, manteniendo un avance significativo en la disminución de la contaminación atmosférica. “Se está tomando conciencia de que las responsabilidades no son solo administrativas, sino también penales”, indicó.

Asimismo, el funcionario resaltó el trabajo conjunto con otras jurisdicciones y la mejora en los procesos industriales: “Cerramos una zafra sin episodios de contaminación significativos. El embalse y la cuenca del Río Hondo no presentaron inconvenientes durante el año, gracias al esfuerzo sostenido y articulado con las autoridades de Santiago del Estero. Los ingenios operaron con los scrubbers, filtros húmedos que retienen el material particulado emitido a la atmósfera, en correcto funcionamiento, lo que demuestra que es posible producir cuidando los recursos y cumpliendo con los principios de sostenibilidad que requiere una provincia productiva”.

Con lo anterior, cabe añadir que las importantes inversiones realizadas por el sector privado en materia ambiental, innovación tecnológica y sostenibilidad productiva también han permitido marcar un cierre exitoso de la zafra 2025.