“La ciudad de Tucumán todavía es reconocible con respecto a la que yo caminaba. En cierto sentido está mucho mejor, está mucho más dinámica, más activa la cantidad de gente en las calles por los negocios, por la cantidad de bares y de cafés abiertos”, sintetizó César Pelli.
Sostuvo que “está muy mal tratada la pobre ciudad y como prueba de ello, el Parque 9 de Julio cuando yo era joven era todo parque el 100 % abierto al público, ahora está lleno de reservas privadas, eso es un tesoro un patrimonio de toda la provincia. La ciudad está también muy maltratada”.
El reconocido arquitecto tucumano ofreció este jueves una conferencia de prensa, donde apreció que de la Facultad de Arquitectura de Yale, en Estados Unidos, cada año salen 145 estudiantes, los que tienen casi asegurado el trabajo. Mientras que acá "el problema es que hay una superabundancia de arquitectos".
Cuando se le requirió si le gustaría dejar una obra en su provincia natal, el creador de las Torres Gemelas Petronas, en Kuala Lumpur , afirmó que "eso lo tiene que decidir el Gobierno de Tucumán, que es lo qué necesitan, qué es lo más apropiado". Sin embargo, reconoció que le gustaría hacer algún edificio de importancia para celebrar los 200 años de la Independencia
Sobre su profesión y la manera de trabajar, Pelli explicó que "siento que mi responsabilidad es tratar de entender el lugar, entender que es lo que quiere la gente que me ha pedido construir y que es lo que va a querer la gente que lo va a usar al edificio. Todo eso responde además al clima, a la cultura, a las tradiciones y a las condiciones arquitectónicas del lugar. No me corresponde hacerlo muy diferente, la gente tiene que sentir que tiene raíces en el lugar y yo no busco una expresión propia, sino que busco una expresión que diga que es lo que va a contribuir más a esa sociedad y es lo que me ha permitido hacer trabajos en muchas partes del mundo. Trabajos que han sido muy bien recibidos, porque la gente lo recibe como si fueran de ellos y eso es lo que quiero lograr, que la gente sienta que los edificios son de ellos”.
Se le preguntó sobre las influencias que había recibido y que incidían en su obra. “Una fue sin duda Tucumán. Crecí en esta provincia, me formé en los espacios públicos de Tucumán y permanecen en mí, aunque trabajé en el Tibet. Otro items fueron las enseñanzas de mi casa, donde aprendí los principios básicos de vida que afectan todo lo que yo hago. Lo que llamamos una línea de conducta". En un repaso de sus obras y de su formación, César Pelli se refirió a sus maestros, a los que tuvo en el Instituto de Arquitectura y a los calificó de "fabulosos". En tal sentido, recordó a Jorge Vivanco y Eduardo Sacristie.
"Jorge Vivanco una persona de gran vuelo, me hacía sentir que no había límite en lo que yo podía postular, inventar y Sacristie me hizo amar el lugar, el terreno, el ladrillo, la tierra y me hizo sentir que la arquitectura me podía satisfacer intelectualmente, los dos fuerom muy importantes y un arquitecto nacido en Finlandia que vivía en EEUU, que me hizo saber lo que era la dedicación y con él aprendí a hacer arquitectura. También me sigo influenciando por la cosas que veo por nuevas ideas", apreció.
Por Félix Justiniano Mothe Faure