Se publicaron en el Boletín Oficial, con la firma del titular de la Afsca, Martín Sabbatella los CV de los postulantes a ocupar cargos en el directorio del organismo.
Los postulantes al directorio de la Afsca, propuestos por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, del Congreso de la Nación, son: Marcelo Juan Alberto Stubrin, Gerardo Fabián Milman, Claudio Alberto Schifer, Eduardo Jorge Seminara, y Néstor Raúl Avalle
El procedimiento para la designación de los integrantes del Directorio de la Afsca establece que el nombre y los antecedentes curriculares de las personas propuestas para integrar el organismo, se remitirán al Poder Ejecutivo en un plazo máximo de 30 días corridos previo a la fecha de inicio del mandato. Además durante 5 días corridos se publicarán en el Boletín Oficial y en por lo menos 2 diarios de circulación, durante 3 días. En simultáneo con tal publicación se difundirán en la página oficial de la red informática de la Presidencia de la Nación.
Las postulantes deberán presentar una declaración jurada con la nómina de todos sus bienes y adjuntar otra declaración en la que incluirán la nómina de las asociaciones civiles y sociedades comerciales que integren o hayan integrado en los últimos 3 años relacionadas con la comunicación social.
En tanto, las organizaciones no gubernamentales, los colegios y asociaciones profesionales y las entidades académicas, podrán en el plazo de 10 días corridos a contar desde la última publicación en el Boletín Oficial, presentar ante la Secretaria de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros por escrito y de modo fundado y documentado, las observaciones y circunstancias que consideren de interés expresar sobre los incluidos en el proceso de preselección, con declaración jurada respecto de su propia objetividad con relación a los propuestos.
Los datos que se dan a conocer en esta publicación constituyen una síntesis de la trayectoria profesional del candidato, cuya versión completa se publica en el sitio Presidencia de la Nación en Internet (www.casarosada.gov.ar) junto con las indicaciones del procedimiento que deberán tener en cuenta aquellos interesados en realizar la presentación reglamentaria de sus observaciones respecto del mismo; dichas observaciones deberán ser presentadas personalmente —entre las 9 y las 18 hs.— o por correo, ante la Mesa de Entradas de la Secretaría de Comunicación Pública sita en Balcarce 50, C.A.B.A., (CP) 1064 El plazo para la presentación vencerá el 2 de diciembre de 2013. Mientras que en un plazo que no deberá superar los 5 días corridos a contar desde el vencimiento del establecido para la presentación de las observaciones, el Poder Ejecutivo Nacional designará a los integrantes del Directorio.
Marcelo Stubrin
Títulos obtenidos: -Abogado - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional del Litoral Cargos electivos: 1999-2003. Diputado de la Nación por la UCR (Unión Cívica Radical). Presidente y Vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto. Miembro de las Comisiones de Seguridad Interior, Justicia y Legislación Penal. Presidente de la Comisión Bicameral Especial de Seguimiento de la Investigación de los atentados a la Embajada de Israel y al edificio de la AMIA. 2001-2003. Miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación. Integrante de las Comisiones de Acusación y Selección de Magistrados y Escuela Judicial. 1995-1999. Diputado de la Nación. Vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto. 1985-1989. Diputado de la Nación. Integrante de las Comisiones de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Presupuesto. 1983-1985. Diputado de la Nación. Vicepresidente primero del bloque parlamentario de la UCR.
Gerardo Fabián Milman
Cargos Electivos: 2009-2013. Diputado Nacional por el Distrito Buenos Aires. 2012-2013. Vicepresidente Primero de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación.
Claudio Alberto Schifer Títulos Obtenidos: - Abogado - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires. Mediador. Dirección Nacional de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. Máster en Derecho. Facultad de Derecho. Universidad de Palermo. Posgrado en Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Facultad de Derecho. Universidad de Palermo. Diploma Estudio Superior de Portugués. Ciclo especialización. Centro Universitario de Idiomas. Universidad de Buenos Aíres. Cargos Desempeñados: 2010 hasta la actualidad. Director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual a propuesta de la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, del Honorable Congreso de la Nación. 2006-2009. Abogado de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. 2004-2006. Asesor de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. 2000-2001. Asesor de la Comisión Nacional de Comunicaciones y Miembro del Grupo de Trabajo del Comité Federal de Radiodifusión y la Comisión Nacional de Comunicaciones.
Eduardo Jorge Seminara Títulos Obtenidos: - Licenciado en Comunicación Social - Orientación en Medios Masivos. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. - Magíster en Desarrollo Económico Local. Universidad Autónoma de Madrid – Universidad Nacional de Rosario. Cargos Desempeñados: 2011-2015. Vice-rector de la Universidad Nacional de Rosario. 2009-2013. Miembro del Directorio de la AFSCA, electo por el Consejo Federal de Comunicación, en representación de las Universidades Nacionales con carreras de Comunicación Social, Periodismo y afines. 2007-2011. Vice-rector de la Universidad Nacional de Rosario. 1991-1992 (01/04/91 al 31/03/92). Secretario Técnico de la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internaciones de la Universidad Nacional de Rosario. - Director de la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. - Secretario de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. - Asesor del Sr. Rector de la Universidad Nacional de Rosario, en la Comisión de trabajo para la elaboración del proyecto técnico de creación de la Radio de la Universidad Nacional de Rosario. - Delegado por la Dirección de la Escuela de Comunicación Social para representarla frente a la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados de la Nación.
Néstor Raúl Avalle Títulos Obtenidos: - Licenciado en Gestión Educativa - Universidad Nacional de Formosa. Tesis Investigativa sobre “Impacto de la Descentralización Federal de la Educación en el Nordeste de la Argentina – El caso de la Provincia de Chaco 1991-2000”. - Periodista Deportivo - Escuela Superior de Ciencias Deportivas de Fernando Niembro y Marcelo Araujo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. - Profesor para el Nivel Primario - Instituto de Formación Docente “Miguel Neme”, Las Breñas, Provincia del Chaco. Cargos Desempeñados: Consejero Titular por la Provincia del Chaco en el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (Segundo Mandato). 2011-2013. Vocal Oficial de la Lotería Chaqueña. Consejero Titular por la Provincia del Chaco en el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (Primer Mandato). Consejero Suplente por la Provincia del Chaco en el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (Primer Mandato). 2009-2011. Subsecretario de Políticas Comunicacionales del Gobierno de la Provincia del Chaco. Dirección General de Institutos de Formación del Servicio Penitenciario Federal. Área de Gestión Educativa. 2008-2009. Periodista acreditado en Buenos Aires. Cobertura periodística de actividades del Gobernador y miembros de su gabinete. Dirección de Prensa. Gobierno de la Provincia del Chaco 2008-2009. Asesor de Prensa de los Senadores Fabio Biancalani (Chaco) y de Fabián Ríos (Corrientes). Honorable Senado de la Nación. Director de Prensa del Gobierno de la Provincia del Chaco. 2006-2007. Asesor de Prensa del Senador Jorge Milton Capitanich. Honorable Senado de la Nación.