El gobernador de la provincia en uso de licencia, Jorge Capitanich, consideró que "es un hecho aislado"
La
conmoción crece a la par de la indignación por el fallecimiento del niño de la
comunidad qom que fue víctima de tuberculosis y desnutrición. Tras conocerse la
noticia, dirigentes políticos y usuarios de las redes sociales expresaron su
consternación y arremetieron contra el kirchnerismo.
Impactado
por la fotografía que expuso públicamente la extrema delgadez de la víctima, el
gobernador de Córdoba, José Manuel de
la Sota, lamentó lo que sucedió. "Viendo la fotografía de este niño qom del Chaco me pregunto: ¿no hay
derechos humanos para los Qom? ¿No hay derechos humanos para los niños en
situación de extrema pobreza? ¿Solamente hablamos de Derechos Humanos por los
que ya sufrimos? ¿Y por los que están sufriendo?”, preguntó en
declaraciones radiales.
"Es
terrible que en un país que quiere ser primer proveedor mundial de alimentos se
nos muera un chico por falta de alimentos… Es imperdonable, para toda la sociedad y en especial para los gobiernos
que tienen la responsabilidad de atender esto”, apuntó el mandatario
cordobés.
El
diputado nacional por la UCR, Julio César Cobos, se sumó a la ola de críticas.
"¿Cómo hablar de 'década ganada'
si muere en nuestro país un chico de 6 años de tuberculosis y desnutrición?",
preguntó.
Por su
parte, el médico y legislador nacional del UDESO Salta, Bernardo Biella, señaló que "la tuberculosis es una de las enfermedades que va de la mano"
de las carencias alimentarias y denunció que "hacer certificados de defunción falsos es una de las herramientas que usa
este gobierno para negar la desnutrición en la Argentina".
Al
respecto, el diputado consideró "inconcebible"
que haya niños que mueren por falta de comida en "provincias que son exportadoras de alimentos". Y acusó a las
autoridades de ser "cómplices"
del deceso del niño qom.
El jefe
de Gabinete, Jorge Capitanich,
expresó esta mañana su pesar por el fallecimiento del menor, pero consideró que
se trató de "un hecho aislado"
que debe ser contextualizado, sin
soslayar "todo lo que se hizo en estos años en la provincia" del
Chaco para mejorar la inclusión social. (infobae.com)