El presidente de la Federación Argentina de Karate (FaK), José García Mañón, calificó de "sobresaliente" el desempeño del seleccionado 'albiceleste' que obtuvo dos medallas de oro y una bronce en los XVII Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, y elogió el apoyo de la Secretaría de Deportes de la Nación y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENard) en la preparación de los atletas para la cita continental.
El porteño Julián Pinzas, en la categoría hasta 67 kilos, y el tucumano Miguel Amargos, en -84 kilos, conquistaron sendas medallas de oro, en tanto que Franco Icasati obtuvo la presea de bronce en 75 kgs.
"Me voy de Toronto muy satisfecho porque logramos superar la meta con la
que habíamos llegado que era intentar repetir lo de los Juegos de Río
2007 en los que ganamos una medalla de oro y otra de bronce", admitió a
Télam Mañón.
A pedido de Télam, el dirigente, vicepresidente de la Federación
Internacional de Karate, opinó sobre las actuaciones de Amargos, Pinzas e
Icasati en el Centro Deportivo de Mississauga, inaugurado en 1998 y
ubicado a 29 kilómetros de Toronto.
"Amargos venía desde hace tiempo con una lesión en su mano derecha, que
tuvo fracturada en reiteradas oportunidades hasta que en mayo de este
año fue intervenido quirúrgicamente, por lo que estuvo enyesado un mes y
si bien podía entrenarse. lo hacía con las limitaciones obvias",
explicó.
"Miguel tuvo un excelente desempeño y fue inteligentemente regulando su
actuación hasta llegar a la final y lograr la medalla de oro ya con su
mano nuevamente resentida. Ganó con una impecable técnica y se impuso
ante un rival de gran experiencia y que tenía el actual titulo de
Campeón Panamericano logrado este mismo año", puntualizó.
Sobre Pinzas, el dirigente expresó: "estuvo de principio a fin con la
actitud de campeón lo que, acompañado de su estado físico y excelente
técnica, hizo que obtenga el oro merecidamente", y al referirse a
Icasati, manifestó: "lo teníamos como firme candidato al oro y el Bronce
fue una gran actuación".
"Debemos considerar que los deportes de combate no son de tiempo, marca o
precisión. Por eso se hace muy difícil pronosticar resultados, sin
olvidar, además, de la jerarquía de los adversarios. En Toronto, por los
sistemas clasificatorios, no existieron rivales débiles, todos fueron
posibles candidatos al oro. Icasati con el compromiso y entrega de
siempre accedió al podio merecidamente", aseveró.
Amargos, el sábado pasado, logró así el quinto oro del karate argentino
en la historia de los Juegos Panamericanos después de los que ganaron el
porteño Julián Pinzas (67 kg), el viernes pasado; Francisco Nievas
(hasta 60 kilos en 2007); Christian Chutchurru, en kata, en 1995, y el
equipo integrado por Julio César Barreto, Alejandro Rossi, Daniel Tesoro
y Gustavo Torres, en 1995.
Además los karate nacional ganó otras nueve medallas: cuatro de platas
(Sergio Gavrelof, 66 kgs, en 1995; Daniel Tesoro (80 en 1995); Eddy
Obispo (más de 80 en 1995) e Icasati en 75 en Toronto; y cinco de
bronce: Lucio Martínez (65 kgs en 2007); Julio Barreto (72 en 1995)
Leandro Monzón (más de 80 en 2003; Paola Chaves (kata en 1995) y equipos
(1995, Paola Chávez, Elizabeth Maturano y Verónica Torres).
Los cinco karatecas argentinos que compitieron en Toronto fueron Franco
Icasati -75 kilos-; Miguel Amargos -84, Verónica Lugo + 68, Julián
Pinzas -67 y Franco Recouso + 84 kg), quienes obtuvieron sus respectivas
plazas en los Juegos Odesur de Santiago de Chile 2014.
En otro tramo del diálogo con Télam, Mañon, presidente de la
Confederación Panamericana, definió de "decisivo" el apoyo del Ente
Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) en la preparación de los
karatecas 'albicelestes' para los Juegos de Toronto 2015.
"Fue determinante ese apoyo. No permitió que los atletas tengan
participaciones en circuitos fuertes en los que tuvieron mayor roce
internacional", destacó.
"Contamos con pleno apoyo por parte del Enard como de la Secretaria de
Deporte de la Nación. Esto sumado al excelente trabajo de nuestro cuerpo
técnico, hizo que nuestros representantes llegasen de la mejor manera
-técnica, física y psicológicamente- a esta competencia", concluyó
Mañon, vicepresidente de la Federación Internacional de Karate.
En los los Juegos Panamericanos de Toronto que finalizarán hoy compitieron unos 6000 atletas de 41 países en 36 deportes.
En los Juegos Panamericanos, de Guadalajara, México, 2011, Argentina
finalizó en el séptimo puesto con 75 medallas (21 de oro, 19 de plata y
35 de bronce), detrás de Colombia 84 (24-25-35), Canadá 119 (30-40-49),
México 133 (42-41-50), Brasil 141 (48-35-58), Cuba 136 (58-35-43) y
Estados Unidos, que ganó con 236 (92-79-65).