En estos términos, el actual secretario de Vivienda y Hàbitat de la Naciòn, y ex intendente capitalino, Domingo Amaya, dialogò con Radio Prensa.
-¿Qué análisis hace después de los resultados de los comicios legislativos del 22 de octubre pasado?
-
En cada elección hay un mensaje de la gente, creo que la clase política tiene que empezar de una vez por todas a mejorar y a madurar. Y para ello tiene que terminar con actitudes que no tienen que ver con la democracia. Hay que cambiar la forma de hacer política, y en Tucumán tiene que darse la reforma electoral. Los resultados mostraron que el argentino está dispuesto a dejar un poco el bienestar inmediato y pensar más en el futuro. La política de la prebenda y dádivas generaron años de pobreza que ahora tenemos que combatir.
-Como hombre del peronismo, ¿qué piensa de las versiones de la fractura Alperovich, Jaldo y Manzur, que incluso hablan de traiciones?
-Desde hace años tengo muchas diferencias con las autoridades del partido, no estoy desafiliado, pero me fui de la mesa de conducción. Lo que tenemos que entender es que siempre hay que respetar al otro lado. Nunca en mi vida poliìtica he lastimado a nadie, seguiré criticando desde la política, destacando lo que está bien y lo que está mal.
-¿Tiene pretensiones políticas para Tucumán en vistas a las elecciones 2019?
-Aquellos que tengan pretensiones individuales van al fracaso. Yo apostè a un proyecto colectivo para el cambio. En 2015, tenía la oportunidad de tener cualquier cargo, pero demostré que no era eso la política, sino que es servicio. Aquel que no la entienda de esa forma lamentablemente no sirve para la polìtica. Tiene que terminarse el hecho de usar la política para dar cargo a los parientes,
-Se habla de un acercamiento de usted con Osvaldo Jaldo
-En la política no hay enemigos, hay adversarios. Tenemos que entender que ningún político nos da algo, el que da es el Estado. Si sos político, tenes que trabajar para todos por igual, para los que te votaron y no.
-¿Cuáles son los aciertos y los fracasos de estos dos años de gestión de Macri?
-En dos años años no se puede corregir 20 años. Desde mi área, por primera vez hay un plan de viviendas que contempla oportunidades para todos los sectores de la sociedad. Hoy tenemos 32 por ciento de pobreza, 12 millones argentinos sin cloacas ni gas, y eso no se soluciona de un día para otro. Hoy la gente tiene esperanzas que los beneficios sean para sus hijos y sus nietos.
-¿Qué opina del caso De Vido, que fue desaforado y ahora está detenido por presuntos hechos de corrupción?
- Creo que los que cometieron delitos tienen que someterse a la Justicia. En mi caso, tengo la gran tranquilidad de todo el dinero que ingresaba al municipio de San Miguel de Tucumán, está en las cuentas de los bancos, y para ello hay todo un control administrativo y contable. Es la única forma de dar transparencia.