La Bancaria analiza un paro para la semana del 3 de abril

- -
Tras fallar la última reunión paritaria, el gremio realizará asambleas lunes, martes y miércoles de la semana próxima donde decidirá si avanza con un paro para la semana siguiente.

Ante la falta de acuerdo con las patronales, la Asociación Bancaria (AB) amenazó con asambleas para el lunes, martes y miércoles próximos. En esos días resolverán si convocan a un paro nacional para después de Semana Santa, lo que seguramente traerá inconvenientes a los clientes. El lunes 2 es feriado y si el paro lo pautan para el 3 habrá desabastecimiento en los cajeros.

Según explicaron desde el gremio, la decisión la tomaron luego de que en la última reunión paritiaria, las cámaras bancarias realizara “una oferta salarial inferior a la formulada con anterioridad, con la disminución del 50 por ciento de varios ítems -entre ellos el bono anual por el Día del Bancario-, la eliminación de una suma percibida de forma histórica a principios de año y el pago de solo un adelanto del 7 por ciento en cuatro o cinco tramos”.

Al respecto, Eduardo Bourlé, titular de la AB en Tucumán, consideró que el ofrecimiento es “una clara falta de respeto” y anunció que las medidas también se sentirán en la provincia. Asimismo, apuntó que si “el gobierno nacional reconoce una inflación del 2% en febrero, que probablemente se repita en marzo porque se ha demostrado su incapacidad para ponerle límites, el acuerdo salarial tiene que considerar el deterioro del salario ante la pérdida del poder adquisitivo y a eso sumarle la previsibilidad de lo que va a pasar con la inflación este año”. En ese marco, aclaró que “de ninguna manera podemos aceptar lo que nos ofrecen”.

En concreto, los bancos ofrecieron un 15% de aumento en tres cuotas más un bono de $13.000, sin cláusula gatillo. Mientras, desde el gremio exigen una suba del 24% con una actualización automática por inflación.

En respuesta a la posición del gremio, los bancos apuran al Ministerio de Trabajo, que conduce Jorge Triaca, para que les autorice cerrar las negociaciones de manera unilateral y a pagar el aumento propuesto la semana pasada; esto es 7% retroactivo a enero más dos tramos de 4%, uno en julio y el otro en octubre no acumulativos.

El próximo miércoles 28 de marzo volverán a reunirse para tratar de destrabar el conflicto, aunque ambas partes admiten que la posibilidad de que eso ocurra es ínfima, por lo que el paro parecería ser inevitable.