Docentes inician un paro por 72 horas en la UNT

- -
La medida, que se debe al reclamo por la falta de paritarias, se llevará adelante desde hoy y hasta el lunes.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (Adiunt) lleva adelanta un paro total de actividades en la UNT para reclamar que las autoridades gestionen vacunas contra la COVID-19 para la docencia universitaria, que la UNT cumpla con las condiciones de higiene y seguridad, un bono compensación de gastos y una urgente recomposición salarial, entre otros puntos. La medida que inició este lunes 5 se mantendrá hasta el miércoles 7 de abril.

El gremio de docentes considera que no están dadas las condiciones para el retorno a la presencialidad, que en el caso de las escuelas experimentales y de la mayor parte de las facultades está previsto para el lunes 5 de Abril. “En primer lugar, por la gravísima situación epidemiológica de la provincia, que cuadruplicó sus casos. Desde el retorno a la presencialidad en las escuelas, fallecieron dos trabajadores docentes y decenas de docentes y estudiantes están contagiados y aislados”, señalaron en un comunicado.

En este sentido, sostienen que el regreso a la presencialidad para terminación de las materias prácticas del ciclo lectivo 2020 “ha desnudado la irresponsabilidad de las autoridades”. “No hay vacunas para los docentes, no hubo testeos previos al regreso, no han mejorado la infraestructura de las escuelas, no hay recursos suficientes para el cumplimiento de los protocolos ni tampoco se cubren los reemplazos por las dispensas laborales o casos positivos de docentes y no docentes.

Por otra parte, las autoridades de la UNT están violando las resoluciones de la Comisión Nacional de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, que establece que cualquier presencialidad debe ser discutida en paritarias”, agregaron.

En este sentido, reclaman la inmediata apertura de la paritaria salarial 2021. “El gobierno ha incumplido su obligación de convocarla el mes de Marzo (la paritaria anterior venció en febrero) y el salario docente ha alcanzado niveles de desvalorización históricos. Reclamamos una inmediata recomposición salarial y un salario para el cargo testigo (auxiliar docente semidedicación) de $60.000”, subrayaron.

“La UNT debe destinar los fondos necesarios para garantizar la educación virtual en el primer cuatrimestre: conectividad para docentes y estudiantes, recursos tecnológicos, becas, plataformas, etc”, añade el comunicado.

Entre otras medidas, el martes 6 de abril realizarán un acto en las puertas de ASUNT de calle San Martín, para denunciar la situación de la Obra Social. Allí, impulsarán además una campaña de firmas ante “la crítica situación”. Ese mismo día se desarrollará una reunión conjunta de Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados resolverá la continuidad del plan de lucha y un mandato para el Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica del jueves 8.

En tanto que el miércoles 7 de abril tendrá lugar una caravana de protesta hacia el SIPROSA (Virgen de la Merced 196)para exigir vacunas para toda la docencia, marcha de la que podrían participar también los Docentes Autoconvocados y SADOP.