En dialogo con primerafuente Gustavo Masmud, miembro de la organización ecológica, se mostró preocupado por la situación sanitaria en la que están envuelto los monterizos debido a la cantidad de “material particulado” que cubre toda la ciudad. Por esta razón y ante las repetidas denuncias de los vecinos, resolvieron enviar una carta a la Secretaria de Medio Ambiente (SEMA) de la provincia para que interceda y pueda darle un corte a esta problemática.
“En el documento nuestra organización pone en conocimiento sobre el mal funcionamiento de los filtros scrubbers del Ingenio Ñuñorco, desde que inicio la zafra, hecho que queda evidenciado por la gran cantidad de material particulado que emana de sus chimeneas y quedan depositados en viviendas y espacios públicos, con fuerte incidencia en la salud de la población en plena pandemia de Covid 19”, señaló Masmud.
El ambientalista recordó que el año pasado la SEMA realizó una inspección a la empresa azucarera monteriza donde pudieron constatar el mal funcionamiento de los filtros.
“En aquel momento advertimos, después de la inspección llevada a cabo en el ingenio, con fecha 25/08/2020, en un registro imágenes y videos de diferentes días y horas el mal funcionamiento de los sccrubbers, situación que fue advertida a la Sema y al mismo responsable ambiental de la fábrica, el ing. Walter Soria. A este último, se le curso nota vía email, solicitada por el mismo, para ser entregada al Gerente de fábrica sobre la necesidad de adecuar los filtros para la presente zafra 2021. Jamás obtuvimos la respuesta merecida a pesar del permanente dialogo con el mismo, vía whatssapp”, indicó el denunciante.
En otra parte de la entrevista Masmud, remarcó que la esta problemática debe ser atendida con la mayor celeridad posible, por parte de la organismo provincial, ante el marco de la pandemia del coronavirus desatada en el 2020 en nuestro país.
“Entendemos que la SEMA, advirtiendo la situación de pandemia con la Covid 19, cuyo virus ataca gravemente las vías respiratorias y pulmonares de los seres humanos, tendría que haber contribuido con sus exigencias y extremados los controles en la industria, para que la presente zafra tenga un menor impacto ambiental atmosférico y sanitario sobre la población”, expresó.
Por último y tras las insistentes denuncias realizadas por los pobladores de esta ciudad, planteó al secretario de Estado Medio Ambiente, Alfredo Montalván, con carácter de urgente “la intervención del organismo para que exija de una vez por todas a la firma que explota la fábrica, el estricto cumplimiento de los compromisos asumidos en la zafra 2020 y de toda normativa que regula la protección del medio ambiente. De no advertir cambios favorables en la situación planteada, iniciaremos las acciones legales contra el o los responsables de la firma y de los funcionarios involucrados”, concluyó.