Mediante la disposición Nº 130/21 de la Dirección de Educación Privada del Ministerio de Educación de Tucumán (DEPGP) se autorizó un aumento del 12,27% que cobrarán los colegios con la cuota de agosto.
La medida surgió tras el pedido que venían realizando las
instituciones educativas privadas y tendrá vigencia hasta el mes de diciembre
incluido, cuando se realizaría nueva revisión con las matrículas del ciclo
lectivo 2022.
Cabe señalar que representantes de los colegios privados en
Tucumán en los últimos días expresaron los inconvenientes en estas
instituciones debido a las consecuencias que la pandemia dejó económicamente
como la morosidad que llegó al orden máximo del 50%, aunque la reactivación con
la presencialidad permitiría ver un dejo de recuperación en el abono por parte
de los padres de los alumnos.
El presidente de la Asociación de Instituciones Privadas
Educativas de Tucumán (Asipet), Alberto Escaño, se refirió a la circunstancia:
«la realidad del sector es bastante difícil en estos tiempos, no escapa a la
realidad de casi todas las actividades. Estamos tratando en este último tiempo,
recuperando un poco y volviendo a la realidad con el regreso de la
presencialidad. La morosidad es otro efecto que deja la pandemia».
“La presencialidad ayuda, los padres están más en contacto
con las instituciones. De alguna manera tratan de colaborar y eso hizo que
traten de normalizar su situación económica con la institución, por eso empezó
a disminuir la morosidad”, dijo en declaraciones radiales.
Más allá de que el retorno a la presencialidad “efectivamente
es un impacto importante para las instituciones”, Escaño indicó que durante la
pandemia “se trata de mantener y contener a todos los alumnos. Los colegios
buscaron la forma y por suerte los ATP ayudaron a sostener el pago del
personal, eso era una situación bastante difícil de los colegios”.
Por último, sentenció que “todo el personal hizo su aporte y no hubo necesidad de recortar tiempo ni haberes, pudimos sostener, aunque jardines de infantes, maternales, lamentablemente muchos tuvieron que cerrar”, además de informar que “en Tucumán estaríamos en el orden de las 300 instituciones educativas”.
