Se realizó la 114° Asamblea del Consejo Federal de Educación encabezada por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones, entre ellos el ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer.
También estuvieron presentes el secretario del Consejo
Federal de Educación, Marcelo Mango; la secretaria de Educación, Silvina
Gvirtz; el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola; la
secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Andrea García; el
secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, y el jefe de Gabinete,
Daniel Pico.
Durante la jornada, se comunicó oficialmente la puesta en
marcha del Programa Nacional “Libros para aprender”, que tiene por objetivo
fortalecer el vínculo pedagógico de niñas y niños con los libros, para lo cual
se distribuirán textos para las asignaturas: Matemática, Prácticas del Lenguaje
y una publicación de áreas integradas de acuerdo a la selección hecha por cada
jurisdicción.
La iniciativa alcanzará a 18.849 escuelas primarias públicas
de gestión estatal, privadas de cuota cero y privadas de oferta única, con la
distribución de 7.171.652 libros de texto para 3.577.464 estudiantes de nivel
primario de las 24 jurisdicciones, con un inversión por parte del Gobierno
nacional de 5.200 millones de pesos. Además, se contempla la entrega de libros
para las y los docentes.
Tucumán recibirá en una primera etapa 229.308 de libros que
beneficiarán a 630 escuelas de gestión estatal, cooperativas y gestión privada
con cuota cero, y 23 Institutos de Formación Docente; con una inversión de
188.690.898 millones de pesos.
Cada alumna y cada alumno recibirá de forma individual el
material para que pueda llevarlo de la escuela a su casa y viceversa. De este
modo, se optimiza el tiempo de trabajo en el aula y permite la continuidad del
trabajo pedagógico en los hogares. Así, se les facilita a las familias el acompañamiento
de las y los estudiantes en las diferentes trayectorias educativas, respetando
tiempos y estilos.
La selección de libros fue realizada a través de dos
instancias: la Comisión Asesora Nacional (CAN), conformada por especialistas de
las 24 jurisdicciones, realizó la recomendación de los títulos y la Comisión
Asesora Provincial (CAP), conformada en cada jurisdicción, seleccionó una serie
de títulos entre los recomendados. Esta política de distribución de libros con
modalidad uno a uno ayuda a sostener a 1.200 trabajadores en relación de
dependencia y 1.300 colaboradores profesionales contratados al año en la
industria editorial.
Hemos avanzado en la compra de libros para nivel primario,
porque en el contexto de crisis que estamos atravesando, la única manera de
salir es con más inversión en educación. Los libros de texto ayudan a organizar
el proceso de enseñanza y aprendizaje y permiten jerarquizar y profundizar el
trabajo con ciertos contenidos. Por eso, estamos lanzando este programa como
una forma de federalizar las políticas educativas y garantizar el derecho a una
educación de calidad de niñas, niños y jóvenes de todo el país”, destacó el
ministro Perczyk.
El titular de la cartera educativa provincial, celebró:
"Recibimos el importante anuncio del inicio de la primera etapa del
programa 'Libros para aprender'; a través del cual en el ciclo lectivo 2022,
chicos y chicas de la primaria tendrán en sus manos sus propios libros para
trabajar en el aula y, a la vez, continuar el trabajo pedagógico en sus
hogares".
"Las inversiones educativas permiten avanzar y seguir construyendo un futuro libre, justo, en el que todos y todas gocen del derecho a la Educación", concluyó Lichtmajer.