Unas horas después de la publicación oficial de lista de convocados para el Mundial de Qatar, una bomba sorprendió a propios y extraños en la selección argentina. En cuestión, uno de los convocados tendría una lesión particular que no lo dejaría jugar. Se trata de Marcos Acuña, quien sufriría de pubalgia.
Lionel Scaloni, entrenador de la selección, ya está al tanto de esto y su decisión sería drástica: sacarlo de la lista. De hecho, ya tendría un reemplazante y el mismo sería Facundo Medina, que puede jugar tanto de lateral izquierdo como de central.
¿Qué es la pubalgia?
La pubalgia, también conocida como la hernia del deportista, es una lesión común entre deportistas que realizan actividades de forma diaria. Esta patología se manifiesta con dolores en el pubis, con afectaciones a diferentes zonas musculares de la ingle.
Horas después que se conoció la lista de los 26 jugadores convocados por Lionel Scaloni para el Mundial de Qatar 2022 surgió la información que el mediocampista Marcos "Huevo" Acuña padecería de pubalgia y podría ser desafectado de la lista.
La sínfisis del pubis es la articulación en donde se unen en la parte anterior los dos huesos de la pelvis. Apenas tiene movimiento ya que están unidas por fuertes ligamentos y presenta un cartílago capaz de absorber las fuerzas entre ambos huesos.
En su proximidad se insertan los músculos de la pared abdominal y aductores del muslo que cuando se contraen ejercen una fuerza de tracción sobre el pubis.
Si son excesivas pueden provocar daño: osteítis del pubis/pubalgia.
Causas
Sobreuso: movimientos repetidos corriendo, dando patadas o cambios de dirección. Es frecuente en futbolistas y corredores de maratón.
Embarazo: la hiperlaxitud de ligamentos durante éste puede aumentar la tensión sobre la sínfisis.
Traumas de repetición en deportes de contacto que provocan microlesiones en ligamentos estabilizadores.
Areas de debilidad en pared posterior el abdomen “sports hernias” en relación con esguinces de repetición de músculos aductores o alteraciones de la articulación de la cadera como el FAI “impingemet femoroacetabular”.
Síntomas
Dolor en muslo o zona baja de abdomen. Al principio sólo durante el reposo tras el esfuerzo, pero después durante la actividad sobre todo durante la carrera, cambios de dirección, patada o sentadillas.