La Corte Suprema de Justicia de la Nación suspendió las elecciones en Tucumán y San Juan previstas para este domingo 14 de mayo en un fallo que se conoció este martes, cerca de las 15 horas. Fue por pedido de dirigentes opositores que impugnaban la postulación de los actuales gobernadores.
En el caso de Tucumán, la Corte dispuso que la provincia presente un informe en el plazo de cinco días. Resolvió “hacer lugar a la medida cautelar solicitada y, en consecuencia, suspender la convocatoria a elección de gobernador y vicegobernador de la Provincia de Tucumán del próximo 14 de mayo hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo”. En la causa de San Juan los términos de lo resuelto fueron casi idénticos.
Aunque todavía la Corte Suprema de Justicia de la Nación no publicó la resolución en su página oficial, se pudo conocer que decidió suspender los comicios previsto para este domingo en Tucumán y en San Juan.
Los reclamos que llegaron al máximo tribunal como sede originaria de los expedientes provenientes de las provincias, aterrizaron allí hace pocas semanas, cuando fueron oficializadas las fórmulas electorales en cada distrito.
En Cuyo, la alianza electoral San Juan por Todos argumentó que, según la Constitución sanjuanina, el gobernador y el vice deben estar cuatro años en el poder y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces.
"Por cuanto ha cumplido, según sostienen tres períodos constitucionales consecutivos en el desempeño de las magistraturas de vicegobernador y gobernador, que fue elegido vicegobernador por el período constitucional 2011-2015 y luego elegido gobernador en los dos períodos consecutivos siguientes (2015-2019 y 2019-2023)", expresaron en la presentación judicial.
Allí agregan que "la eventual reelección de Uñac redundaría en el ejercicio de su cargo por un cuarto período, evento taxativamente prohibido por la norma".
Para el oficialismo peronista, los cargos de gobernador y de vice no son idénticos ni asemejables a la luz de esa misma Constitución, y por eso no debería tenerse en cuenta para el cómputo actual el período en que Uñac fue vicegobernador de José Luis Gioja.
Una aritmética igualmente rocambolesca se trazó en Tucumán, donde Juan Manzur fue dos veces vicegobernador -entre 2007 y 2015- y dos veces gobernador, desde 2015 y hasta ahora. Allí, el artículo de la Constitución torturado para interpretarlo de un modo o el opuesto, es el 90, que permite al vicegobernador ser candidato a la gobernación después de dos períodos en esa silla, pero no aclara si un gobernador con dos mandatos en el poder puede ser candidato a vice.