El triunfo en las PASO de Javier Milei generó distintas posturas dentro del movimiento obrero nacional, que no mostró sorpresa por el resultado electoral pero si expresó su rechazo a los postulados económicos del candidato de La Libertad Avanza. Sin embargo, el referente libertario ejemplificó que el modelo de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) es uno de sus objetivos a concretar.
"Avanzaremos en una reforma del sistema laboral argentino para ir a un modelo como el que tiene implementado la UOCRA con un esquema de seguros de desempleos con mayor profundidad financiera", detalló Javier Milei en la presentación que realizó sobre su programa de gobierno, diez días antes de las PASO.
El gremio de trabajadores de la construcción constituyó un fondo de desempleo donde el empleador deposita -durante el primer año de trabajo- el 12% del salario mensual del trabajador a una cuenta bancaria.
En el segundo año de relación laboral, ese porcentaje se reduce al 8%. El monto genera intereses a favor del trabajador, que son inembargables y de libre disponibilidad una vez que se termina el vínculo laboral.
Este esquema pretendería reemplazar las indemnizaciones por despido y precisaría consensuarse entre las cámaras empresariales y los sindicatos representativos de cada actividades, constituyéndose a partir del convenio colectivo de trabajo.
Las modificaciones del modelo de "modernización laboral" que propone el candidato de La Libertad Avanza "permitirán que los ocho millones de argentinos que se encuentran fuera del sistema puedan incorporarse al mismo", según aseguró en su alocución.
"Esto lleva a un caos total"
El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, dio declaraciones a Ámbito al finalizar las PASO. "Hay que comprender el voto de la sociedad al acompañar una postura extrema y de ingobernabilidad; no nos sorprende más allá de que nos pueda angustiar y somos respetuosos del resultado, pero esto lleva a un caos total a la Argentina”, dijo.
Martínez aseguró que la CGT “tenía la certeza” de que Unión por la Patria “estaba más cerca de la debilidad electoral en las PASO que en otras elecciones, en las que era seguro un triunfo”, aunque remarcó que "Massa fue una síntesis valiosa y bastante se hizo”.
“Nosotros apostamos a que a partir de ahora la campaña tenga un eje central conducido por Sergio Massa y todos tendremos que acompañarlo sin egoísmos ni posturas sectarias. Necesitamos recuperar la confianza y debatir en un contexto de campaña con dos vertientes que se oponen sistemáticamente a la matriz que representa el peronismo”, pidió el dirigente sindical.
Para concluir, anheló "encontrar una sintonía con liderazgo político, con mirada de crecimiento, desarrollo y trabajo porque ahí está la llave maestra para empezar a cubrir la gran deuda que hipoteca nuestro destino y generar trabajo a nivel masivo”./ambito.com