Mieli trató de sacar rédito de los falsos saqueos y el gobierno lo acusó de instigarlos

- -
La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, cruzó al candidato presidencial de La Libertad Avanza por intentar utilizar políticamente la información de los robos que ocurrieron en algunos lugares del país y remarcó que fueron organizados por militantes libertarios.

"Las imágenes que están circulando en las redes son falsas, publicadas en cuentas que claramente son seguidores o empleados de Javier Milei. No hay tales saqueos: hay rumores y agitación a través de grupos de WhatsApp porque son profundamente antidemócraticos y quieren desestabilizar", sostuvo Cerruti en sus redes sociales.

"Durante todo el fin de semana en varias provincias y hoy mismo en la ciudad de Buenos Aires trataron de generar miedo e incertidumbre entre comerciantes y vecinos. Corriendo entre los locales, mandando mensajes por grupos y en algunos casos cometiendo claramente delitos", agregó la vocera presidencial.

"Ahora sale Javier Milei a cerrar la operación dejando todo claro. Estas cuentas que están agitando desde el viernes son de sus seguidores. La democracia es un bien de todos y todas, y vamos a defenderla contra estos autoritarios y violentos. No importa el signo político: los gobernadores en todas las provincias han advertido que son acciones políticas y criminales instigadas desde este sector. Las fuerzas de seguridad nacional y provinciales están garantizando el orden y la tranquilidad, y van a seguir haciéndolo", completó Cerruti.

"Si hay delincuentes, irán presos. Y si hay desestabilizadores y golpistas tendrán la respuesta de toda la sociedad que los repudia. #40AñosDeDemocracia #DemocraciaParaSiempre #NuncaMás", cerró la vocera.

La respuesta de Cerrutti llegó luego de que Milei se refirió a los robos que se registraron durante los últimos días en distintos puntos del país y trató de compararlos con la que se ocurrió en 2001, intentando obtener rédito político. "Es trágico volver a ver luego de 20 años las mismas imágenes de saqueos que veíamos en el 2001. Pobreza y saqueos son dos caras de la misma moneda", sostuvo Milei en su cuenta de Twitter.

Y agregó: "La Argentina no resiste más este modelo empobrecedor que se sostiene por la fuerza de quienes viven a costa del esfuerzo de los argentinos de bien. Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre".

La realidad de los falsos saqueos

El fantasma de los saqueos se agitó durante todo el fin de semana con mensajes falsos y rumores en distintos puntos del país y que finalmente se trató de hechos que nunca ocurrieron y que se retrataron con imágenes del 2001. Lo mismo ya había ocurrido durante los últimos años de presidencia de Mauricio Macri.

Lo que si ocurrió fueron robos en banda en Mendoza, Córdoba, Neuquén y Capital Federal, con decenas de detenidos. Las primeras investigaciones apuntan a que los hechos delictivos fueron planificados e incentivados a través de grupos de WhatsApp.

En Mendoza fueron detenidas 28 personas, 17 de ellas menores de edad, por hechos vandálicos en las localidades mendocinas de Las Heras, Rivadavia y Guaimallén.

En Córdoba, más de 15 personas, entre ellas adolescentes, fueron detenidas por ingresar a un supermercado de la localidad de Río Cuarto y llevarse diferentes artículos no comestibles. Se comprobó que se habían convocado mediante redes sociales.

En Neuquén, un grupo ingresó el sábado por la noche a un supermercado de la capital, e intentó llevarse mercadería sin pagar. Si bien videos sobre el hecho comenzaron a circular con la idea de un “saqueo”, desde el gobierno provincial calificaron la situación como un “hecho aislado” y evitaron cualquier otro tipo de referencia. Además, según explicaron, todos los involucrados, vecinos del barrio, fueron detenidos. Lo mismo ocurrió en un robo del que participaron seis personas en la ciudad de Cutral Co.

Pero fueron muchas más las alertas sobre supuestos saqueos, que fueron desmentidos por las autoridades. Se verificaron todas las cámaras de seguridad de las inmediaciones a los lugares denunciados, pero no había nada irregular.

Las autoridades de algunas localidades bonaerenses comunicaron que existe "una organización de personas con militancia política y vocación de agitar falsas noticias de supuestos saqueos a comercios a través de cadenas de Whatsapp con el objetivo de alterar la paz social y generar paranoia entre las y los vecinos menos atentos a la veracidad o no de los mensajes difundidos”.