Jubilación anticipada: en Tucumán accedieron menos personas de las esperadas

- -
Del total de personas en condiciones de acceder al beneficio, solamente el 40% se acercó a las oficinas de la ANSES. De todos modos, desde el organismo destacan la gran aceptación que tuvo por quienes si lo usaron.
Este miércoles, el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Fernanda Raverta, anunciaron la prórroga por dos años para acceder a la jubilación anticipada.

El objetivo de la medida es garantizar que quienes se encuentren sin empleo y no hayan alcanzado la edad jubilatoria, pero cuenten con los 30 años de aportes necesarios, puedan jubilarse. Pueden acceder al beneficio las mujeres de 55 a 59 años y los varones de 60 a 64 años que cuenten con los 30 años de aportes realizados y no tengan empleo al 30 de junio de 2023.

En concreto, la jubilación anticipada consiste en la otorgación de una prestación previsional del 80% del monto que le correspondería a la persona al momento de alcanzar la edad legal jubilatoria. Cuando eso ocurre, la prestación se convierte de modo automático al 100% del haber.

Consultado al respecto, el gerente regional de Anses, Marcelo Santillán, aclaró que se trata de “una medida muy necesaria, ya que sabemos que no estamos en la mejor situación económica y hay personas que necesitan este tipo de medidas”. Y detalló que en Tucumán “esperábamos que más beneficiarios se sumaran. Aunque son muchos, alcanzó al 40% de lo que esperábamos”.

Lo mismo ocurre con el plan de facilidades de pago de aportes previsionales (Moratoria). “Ha tenido un impacto bastante importante, pero se estimaba que unos 25 mil tucumanos hagan uso del beneficio. Solamente se sumaron, por ahora, 15 mil”, agregó al aire de Radio Prensa.

En otro anuncio importante, la Anses decidió aumentar un 150% el monto de los créditos que ofrece el organismo, pasando de $ 400.000 a $ 600.000 para jubilados y pensionados, y hasta $ 1.000.000 para trabajadores en relación de dependencia, desde el próximo lunes 6 de noviembre.

Para Santillán se trata de “medidas esperadas y seguras”. El funcionario explicó que “todos los créditos y medidas que toma la Anses están bien diseñadas desde el punto de vista de la seguridad financiera. Se asegura que haya un retorno y que los fondos vuelvan incrementados al organismo. La sociedad debe tener tranquilidad de que se está manejando de forma responsable y segura”.

De este modo respondió a las críticas habituales que recibe el sistema previsional y de seguridad social por parte de la oposición y señaló que “algunos dirigentes van a tomar todas las medidas que anuncie el gobierno nacional para cuestionar, porque esa es la única manera que tienen para hacer política. Muchos piensan que cuanto peor estemos, mejor para ellos. Tratan de sacar provecho sin presentar una propuesta”.

Sobre los créditos, remarcó que se dan en “condiciones bastante accesibles y que tiene el objetivo de estar al lado de la ciudadanía en estos momentos difíciles. Esto permite aumentar el margen de crédito, aumentar el margen de compra, ayuda a desendeudar y normalizar la economía familiar. Además, activa el consumo, lo que permite sostener puestos de trabajo. Estamos trabajando con toda la energía para poder brindarle a la gente que se haga de la mejor forma”.