Milei deroga la Ley de Tierras y habilita la extranjerización de nuestro territorio

- -
El mandatario anunció la derogación de la normativa sancionada en 2011, cuyo objetivo es poner un límite a la extranjerización de las tierras.
El Presidente Javier Milei anunció la derogación de la Ley de Tierras a través del DNU que publicará en las próximas horas. En qué consiste la normativa.

A través del decreto de necesidad y urgencia, el mandatario anunció una serie de derogaciones y modificaciones sobre un universo de 30 normativas con el objetivo, según dijo, de “terminar con el modelo de la decadencia".

De acuerdo a las palabras del economista, el DNU permitirá "comenzar a destrabar este andamiaje jurídico opresor que ha destruido nuestro país".

Entre los 30 puntos que contempla el texto, avanzará con la eliminación de la Ley de Tierras, puntualmente denominada como Ley 26.737 de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales.

Se trata de una legislación sancionado por el Congreso Nacional en 2011, durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

La norma establece un límite a la compra de tierras rurales por parte de ciudadanos extranjeros hasta las 1.000 hectáreas en la zona núcleo o una superficie equivalente según la ubicación territorial.

Al mismo tiempo, fija en un 15% el límite a toda titularidad de dominio o posesión de campos en territorio nacional para aquellas personas extranjeras, tanto físicas como jurídicas. El objetivo de la ley es poner un límite a la extranjerización de las tierras.