Inicio / Sociedad / ATENCIÓN SANITARIA

La Asistencia Pública atendió a más de 3.600 pacientes desde su reapertura

- -
En su primer mes de trabajo desde su reapertura, la Atención Pública de San Miguel de Tucumán recibió a 3.600 pacientes. Cuáles fueron las principales consultas.
La Asistencia Pública atendió a más de 3.600 personas en su primer mes de atención desde su reapertura. En la institución estiman que las consultas aumentarán en las próximas semanas por las bajas temperaturas y las enfermedades asociadas.

El dato fue confirmado por Karina Faccioli, directora de la institución. "En la primera semana, las consultas más frecuentes fueron sobre infecciones por dengue y síndromes febriles. En las últimas dos semanas aumentaron las consultas febriles asociadas a cuadros respiratorios", precisó.

El 70% de los pacientes atendidos presentaron síndromes febriles, mientras que el 10% estuvo asociado a patologías respiratorias. El porcentaje restante estuvo asociado a patologías cardiovasculares y generales.

Sin embargo, Faccioli aclaró que el trabajo está centrado en las "consultas banales". "Son aquellas que no se pueden resolver en un domicilio y que necesitan atención médica. No es el caso de las emergencias que representan los politraumas u otros tipos de patologías", explicó. En este sentido, afirmó que la Asistencia Pública "no es un hospital" y que su objetivo es atender este tipo de consultas "hasta que se pueda hacer el seguimiento pertinente posterior".

Un mes de trabajo: balance y proyección
Reabrir el emblemático edificio de la Asistencia Pública fue una de las principales promesas de campaña de Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán. Finalmente, su planta baja y el primer piso fueron habilitadas el 26 de abril en un acto del que también participó el gobernador Osvaldo Jaldo.

Anteriormente, la Asistencia brindaba sus servicios de forma descentralizada. Había distintas dependencias "que hacían que la cobertura sea considerablemente menor y con atención básica", según explicó la directora. Para retornar con la atención en su edificio original se reubicaron alrededor de 100 trabajadores, aunque aún continúan funcionando algunos servicios en otras dependencias.



"El balance es positivo. Hoy se planteó una Asistencia Pública totalmente diferente a la que era. Primero, porque está todo digitalizado. Por eso fue importante entrenar al personal para que se adapte a la nueva dinámica. Además, debido a la descentralización anterior, el personal médico y de enfermería venía con otro ritmo de trabajo, con atención básica y producción más baja", contó Faccioli.