Inicio / Nacionales / PRIMERAS REACCIONES

Acciones y bonos argentinos se disparan en Wall Street tras la aprobación de la ley Bases

- -
El mercado muestra su entusiasmo antes de la apertura para las acciones con subas para los Adrs que alcanzan el 8% para el Grupo Financiero Galicia; Supervielle trepa un 7,6% y Edenor casi 7%.

Los bonos nominados en dólares, al igual que las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, ya están festejando la aprobación de la ley Bases con subas que alcanzan el 10% para los títulos que ya están operando.

En el mundo de las criptomonedas, quienes buscan obtener la cotización del dólar por ese canal, que suele ser muy similar al del dólar blue ya ven bajas en la cotización del billete cercanas al 4% y la calma en el mercado de cambios puede volver a aparecer en esta jornada.

El mercado muestra su entusiasmo antes de la apertura para las acciones con subas para los Adrs que alcanzan el 6,7% YPF, Edenor 6,3% y 5,2% para Transportadora de Gas del Sur.

En el ámbito del sector financiero, las subas las lidera Supervielle que escala 5,2%. Los bonos argentinos denominados en dólares ganan a lo largo de la curva, y los bonos con vencimiento en 2029 disfrutaron de las mayores ganancias, con un aumento de 2,1 centavos para ofertarse a 57,1 dólares, según mostraron los datos de MarketAxess.

El proyecto de ley fue aprobado después de un debate maratónico y los senadores votaron sobre cada artículo del paquete diseñado para impulsar la inversión mediante la desinversión de entidades estatales y brindando incentivos a las empresas.

La mirada del mercado

Finalmente, el proyecto de la Ley Bases fue aprobado en la Cámara de Senadores, lo que es positivo para las acciones argentinas, un disparador de subas significativas (varios ADRs cotizan con fuertes subas en el pre-market estadounidense).

"Nosotros especulábamos con que, hasta que se vaya definiendo el destino de la ley, el Merval podría tomarse un descanso de su tendencia alcista para entrar en un sendero lateral, y así sucedió", señalan desde Delphos Investment.

Recuerdan que, cuando la ley conoció su dictamen de comisión, el S&P Merval trepó al máximo de su rango lateral en los u$s1.350, pero, a partir de allí, tras una serie de eventos que mostraban debilidad política del oficialismo, el índice de referencia sufrió una corrección del 15% en dólares.

Ahora, la aprobación de la Ley Bases aporta por su contenido, y también por lo que significa, "en términos del logro político en un marco de mucha incertidumbre".

Por ello, no sorprendería que el Merval vuelva a su techo de rango y, si seguimos la lógica del mercado pre-dictamen, podríamos esperar que el índice rompa con este sendero lateral para ascender por sobre el techo de los 1.350 dólares. Pero, esto implicaría una suba del 13%, por lo que, de tener lugar, no sorprendería que sé de en más de una rueda.

A la espera de la inflación

Durante la tarde de hoy Indec dará a conocer la inflación minorista nacional para el mes de mayo, con la expectativa siendo la de una nueva desaceleración en la marcha mensual general de los precios, así como del registro núcleo. A modo de referencia, el REM-BCRA apunta a una inflación de 5,5% m/m en el mes mientras que para la CABA la inflación de mayo desaceleró a 4,4% m/m./ambito.com