Inicio / Internacionales / PROFUNDO PESAR

"Te vamos a extrañar mucho viejo querido", Yamandú Orsi despidió a José Mujica

- -
El presidente de la República se expresó a través de redes sociales sobre el fallecimiento del expresidente e histórico líder del Frente Amplio.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, despidió al expresidente José Mujica con "profundo dolor" luego de que se conociera que el líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) e histórico líder del Frente Amplio (FA) murió hoy a los 89 años.

El presidente de Uruguay fue el encargado de confirmar la muerte del ex mandatario José ‘Pepe’ Mujica. "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", manifestó Orsi a través de su cuenta de X.

Mujica, el ex guerrillero que gobernó Uruguay entre 2010 y 2015 con un discurso anticonsumista que lo transformó en referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes a los 89 años.

El “presidente más pobre del mundo”, mote que ganó por su austeridad, reveló a principios de este año que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se extendió y que su cuerpo no soportaba más tratamientos.

Nacido el 20 de mayo de 1935, José Mujica fue electo presidente de Uruguay en 2009, ejerciendo su mandato desde 2010 hasta 2015. Además de su papel como presidente, fue diputado, senador y líder del Movimiento de Participación Popular (MPP).

Dejó el Senado y la política activa en octubre de 2020, pero continuó su participación en el Frente Amplio, liderando la campaña que llevó a Yamandú Orsi a la Presidencia. Tuvo un pasado como guerrillero en el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T).

Fue capturado en múltiples ocasiones y pasó trece años preso en condiciones difíciles hasta su liberación con la restauración democrática de marzo de 1985.

Su trayectoria política se consolidó con el ingreso del MLN al Frente Amplio en 1989, lo que hizo nacer un movimiento político influyente bajo su liderazgo.

Durante su presidencia, Mujica impulsó leyes significativas como la regulación del aborto, la legalización de la marihuana y el matrimonio igualitario. Su figura se convirtió en un símbolo de paz y democracia no solo en América Latina, sino a nivel mundial.

Su gestión cerró con altos niveles de aprobación. A pesar de controversias como el cierre de la aerolínea estatal Pluna, su influencia política y su dedicación a causas pacíficas le otorgaron una consideración para el Premio Nobel de la Paz en varias ocasiones.