Inicio / Politica / INTERIOR TUCUMANO

El Gobierno de Tucumán impulsa un proyecto para fortalecer el poder de contralor de las comunas

- -
El Gobierno provincial, a través del vicegobernador Miguel Acevedo y el ministro del Interior, Darío Monteros, se reunió con legisladores de la sección Oeste para promover un proyecto de ley que busca ampliar las facultades de contralor de las comunas. La iniciativa permitirá a las delegaciones comunales realizar controles legítimos de tránsito y bromatológicos.
La reunión se llevó a cabo este jueves por la mañana en la Casa de Gobierno y contó con la presencia del presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; y el diputado nacional, Agustín Fernández. Entre los legisladores oficialistas presentes estuvieron Roque Tobías Álvarez, Carlos Najar, Carlos Fúnez, Leopoldo Rodríguez, Francisco “Pancho” Serra, Carlos Gallia, Alberto Olea, Sara Lazarte, Sandra Figueroa y Adriana Najar.

Tras el encuentro, el ministro Monteros explicó que esta fue una segunda reunión institucional, siguiendo la línea de la que se realizó el día anterior con legisladores del Este. El objetivo es coordinar la interrelación de los legisladores con intendentes, concejales y, especialmente, con los delegados comunales.

Necesidad de más atribuciones para las comunas

Monteros detalló que se están elaborando borradores en el Ministerio del Interior y en la Legislatura para otorgar a los delegados comunales las potestades necesarias, especialmente en comunas que han desarrollado un ejido y una infraestructura urbanística. "En algunas comunas ya tenemos personas de tránsito pero que no tienen facultades de labrar un acta de infracción", ejemplificó.

El ministro también hizo hincapié en la necesidad de controles preventivos en empresas radicadas en jurisdicciones comunales. "Hay que hacer un control preventivo, no tan solo en las autorizaciones de la fase edilicia, sino también para que tengan la potestad de controlar que el personal que tenga la relación directa con alimentos pueda tener carnet de sanidad, que tengan los certificados de desinfección. Toda esta prevención para cuidar a la población", remarcó.

Monteros subrayó que, a diferencia de los municipios que ya poseen estas facultades (ejecutar multas, secuestrar vehículos, etc.), las comunas carecen de ellas. Si bien existen organismos provinciales que intervienen en estas situaciones, se considera fundamental que "las autoridades locales que son los que diariamente están en sus jurisdicciones lo pueden realizar".

 "Por eso estamos conversando con los legisladores porque seguramente se va a generar algún anteproyecto o proyecto", afirmó Monteros, quien además invitó a los legisladores de la oposición a presentar propuestas en este sentido para "ir modernizando también en las comunas del interior estas situaciones".

El caso Lules como ejemplo

El ministro del Interior se refirió a la reciente fuga de amoníaco del sistema de refrigeración de un empaque de frutillas en Lules, incidente que motivó la intervención de diversos organismos provinciales y municipales. "Todos los municipios tienen Concejos Deliberantes que son los que sancionan las ordenanzas casualmente para darle todas las facultades a los intendentes", planteó.

En ese contexto, Monteros recalcó que esta capacidad de acción "le está haciendo falta hoy a las comunas", y que estas reuniones obedecen a dicha situación. "Tenemos las instrucciones del gobernador y del vicegobernador para avanzar en ese sentido", concluyó, destacando que la iniciativa está abierta a cualquier legislador que desee trabajar en ella.

Por su parte, el legislador Roque Tobías Álvarez, presidente del bloque Justicialista en la Legislatura, afirmó que se busca impulsar las leyes necesarias para que las comunas del interior "puedan tener un mejor poder de policía para casos concretos que tienen que ver fundamentalmente con la bromatología y con el tránsito". Esto incluye la facultad de sancionar a quienes infrinjan normas de convivencia o relacionadas con la presentación de alimentos para la venta al público.