El Fiscal Municipal de Tafí Viejo, Víctor Schedan, habló con Prensa Multimedios acerca del conflicto que mantienen el Gobierno municipal con la Gobernación por deudas cruzadas que ambos sectores reclaman. En este sentido, se mostró preocupado por el reclamo de la Provincia de una supuesta deuda de 12.800 millones de pesos, que según la administración de Alejandra Rodríguez se fijó de manera unilateral y amenaza con afectar la autonomía del Municipio.
Schedan aseguró que desde el Municipio ya se ha presentado un recurso de reconsideración ante el gobernador Osvaldo Jaldo, conforme lo establece la Ley de Procedimiento Administrativo de la provincia, con el objetivo de "agotar la vía administrativa antes de recurrir a la justicia".
“El monto que fija la provincia no contempla los pagos que ya hemos realizado ni las deducciones efectuadas automáticamente de la coparticipación”, detalló, agregando que las cifras están infladas al no reconocer transferencias como el Fondo de Desarrollo del Interior ni otras retenciones de carácter automático.
Tafí Viejo decidió a principios de este año apartarse del pacto fiscal provincial alegando una distribución inequitativa de recursos. Según el fiscal, municipios con menor población como Lules o Banda del Río Salí recibieron cifras significativamente mayores durante 2024.
"Tafí Viejo viene siendo muy maltratado, incluso cuando estabamos dentro del pacto. Notamos una tremenda discriminación, como si los habitantes de Tafí Viejo fueran la mitad de importantes que los de otros municipios", sostuvo.
Para graficar, citó comparaciones con Monteros y Banda de Río Salí. El primero, según Schedan, "recibió en 2024 unos 700 mil pesos por ciudadano, mientras que Tafí Viejo recibió 220 mil pesos. Recibimos 11 mil millones de pesos menos que Banda de Río Salí, que tiene 8 mil habitantes y 2 mil viviendas menos que nosotros. No hay pautas objetivas en la distribución de la coparticipación".
En este sentido, exigió que la distribución de recursos públicos se realice "respetando criterios objetivos, que son la población, la extensión y las viviendas que tiene cada municipio", para lo cual se cuenta con los datos de los censos nacionales, el último realizado en 2022.