Esta fase inicial del proyecto, que será financiada íntegramente con fondos provinciales, contempla:
572 unidades habitacionales
22 locales comerciales
Un total de 45.000 metros cuadrados de construcción
Infraestructura y servicios completos
La magnitud de la obra se refleja en la participación de 22 empresas: 17 dedicadas a la construcción de viviendas y cinco a la infraestructura. Se estima que la inversión para esta primera etapa asciende a $80.000 millones.
La decisión provincial que salvó el proyecto
Jaldo explicó la clave del traspaso del Procrear II, considerado el megaemprendimiento más importante del país en su tipo. "Cuando el Gobierno nacional dijo que no había más financiamiento para el Procrear en la República Argentina, donde Tucumán tenía el Procrear II, al otro día este Gobernador presentó una nota para que el proyecto pase a ser de Tucumán", relató.
El gobernador destacó la rápida respuesta de las autoridades nacionales, que permitió firmar el acta de traspaso a la provincia esa misma semana. "Si la Provincia no intercedía se caía todo, como se cayeron muchos otros proyectos. Sin embargo, Tucumán se hizo cargo", afirmó, mencionando el trabajo administrativo y legal realizado con la colaboración de la Cámara de la Construcción de Tucumán y empresarios locales.
Custodia del terreno y próximos pasos
Jaldo también resaltó el rol fundamental de las constructoras en la protección de las tierras: "Si no hubiera sido por los empresarios, esas 100 hectáreas del Procrear ya hubieran sido usurpadas porque no las cuidaba la Nación ni el Banco Hipotecario. Las cuidábamos los tucumanos con las empresas y el Gobierno de la Provincia".
Finalmente, el mandatario informó que la provincia ya cuenta con los "primeros recursos para el anticipo" y tiene como objetivo iniciar la construcción de las primeras 1.100 viviendas lo antes posible. "Estamos listos, faltan los últimos trámites que dependen de otras autoridades", concluyó.