La inflación mayorista registró un aumento de 1,6% en junio respecto del mes anterior. Esto se produjo en consecuencia de la suba de 1,7% en los "Productos nacionales" y de 1,3% en los "Productos importados".
De esta forma, en el primer semestre, los precios al por mayor avanzaron 9,2%, mientras que, a su vez, se registró un alza del 21,2% en los últimos 12 meses. Además, dentro de los "Productos nacionales", INDEC informó que las divisiones con mayor incidencia fueron "Tabaco" (0,21%), "Petróleo crudo y gas" (0,20%), "Alimentos y bebidas" (0,18%), "Productos refinados del petróleo" (0,17%) y "Vehículos automotores, carrocerías y repuestos" (0,16%).
Por su parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 1,5% en el mismo período. El incremento se explica, según detalló el organismo, por la suba de 1,5% en los "Productos nacionales" y de 1,3% en los "Productos importados".
Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un aumento de 1,5% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 1,5% en los "Productos primarios" y de 1,5% en los "Productos manufacturados y energía eléctrica".
De cuánto fue la inflación minorista en junio
El INDEC informó el lunes pasado que la inflación minorista fue del 1,6% en junio. Así, el índice acumula en el año una variación de 15,1%, mientras que en la comparación interanual se registró un incremento del 39,4%.
Tal como informó el organismo, la división de mayor aumento en el sexto mes del año fue Educación (3,7%), por aumentos en el valor de las cuotas de los servicios educativos.
Detrás aparece Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), por subas en "Alquiler de la vivienda y gastos conexos", por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio.
Además, la división con mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).
En cambio, en Noroeste la mayor incidencia se registró en Prendas de vestir y calzado (0,5%), mientras que en Cuyo fue Recreación y cultura (2,5%).
Por su parte, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%)./cronista.com