La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) viene resistiendo las decisiones en política económica y el achique del Estado desde el primer día de la gestión de Javier Milei. En los últimos días, una serie de decretos impulsados por el Ministerio de Desregulación y Transformación que encabeza Federico Sturzenegger reavivó esa resistencia, que se manifestó con una masiva movilización concretada este jueves en Capital Federal y que tuvo eco en varias regiones del país.
En Tucumán, este viernes se llevó a cabo una reunión entre los delegados de diversos organismos tanto nacionales como locales, cuyo objetivo fue empezar a coordinar un plan de lucha conjunta en rechazo a los decretos que pretenden fusionar y cerrar organismos en el marco de las facultades delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo. Asimismo, se preparan también para resistir el programa económico del Gobierno que “provocará una crisis social y económica muy grave".
"Nos convocan las medidas del Gobierno Nacional que también afecta a las provincias. Nos hemos convocado los compañeros de los diferentes sectores para visibilizar la situación y organizar la lucha", contó al aire de Prensa TV Camila Jerez, secretaria adjunta de ATE Tucumán. Como resultado del conclave, explicó Jerez, se resolvió soliticar una audiencia con el gobernador Osvaldo Jaldo.
Puntualmente, el sindicato se opone al Decreto N° 462/2025, que reestructura y disuelve organismos claves del Estado como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), el INASE, el INAFCI, el INV, la ARICCAME y el INPI. Organismos en su mayoría técnicos, federales y participativos. Según entienden desde ATE, el debilitamiento de estas áreas representa un retroceso institucional y un ataque directo a la ciencia pública al servicio del desarrollo nacional.
"Nos enfrentamos a una fuerte reestructuración del Estado. Muchos compañeros están tratando de llegar a senadores y diputados para pedirles que rechacen este decreto. Se trata de organismos que han sido creados por ley y que son disueltos por un decreto. Nosotros consideramos que eso es inconstitucional y le pedimos a nuestros representantes que rechacen esta aberración", disparó Fernanda Paez, ex delegada de Agricultura Familiar, una de las áreas que fueron extinguidas por Javier Milei.
"Rechazamos la eliminación o reestructuración de organismos con base federal, tal el caso del INTI, el INTA, Agricultura Familiar y el Instituto de la Vitivinicultura, que perdieron su autonomía y su característica federal. Todo se centraliza y sabemos que eso es perder el federalismo", sentenció.