La reciente fuga del 44% del préstamo del FMI revela el colapso de la estrategia financiera del Gobierno y la CTA, a través de su Centro de Investigación y Formación de la CTA (CIFRA), advierte sobre un cuadro de creciente endeudamiento, estancamiento económico y deterioro social.
En este contexto, advirtió que la economía argentina vuelve a estar en el ojo del huracán financiero. En apenas mes y medio, el 44% del préstamo de 12.000 millones de dólares otorgado por el Fondo Monetario Internacional ya se esfumó en concepto de fuga de capitales, según el último informe del CIFRA.
La cifra fue citada también por el diputado y secretario general de la central sindical, Hugo Yasky, quien advirtió en redes sociales que “las burbujas de Caputo cada vez duran menos” y que “el final se repite: devaluación, Caputo en fuga y los argentinos más endeudados”.
De acuerdo al documento elaborado por Pablo Manzanelli y Leandro Amoretti, el crédito del FMI “no pudo generar las condiciones para impulsar una nueva burbuja financiera” y solo sirvió como “blindaje que no blinda”.
Mientras el Gobierno nacional buscaba reeditar un ciclo de valorización financiera mediante altas tasas y el ingreso de capitales especulativos, la inestabilidad cambiaria y la falta de reservas terminaron por frustrar esos intentos. “¿O será que, como pasó en 2018, el salvataje solo vino a asegurarles a los que hacían la bicicleta financiera que puedan llevarse sus ganancias en dólares?”, ironizó Yasky.
La investigación de CIFRA detalla que el tipo de cambio comenzó a subir a ritmo acelerado en julio, erosionando los rendimientos en dólares de las LECAP y generando pérdidas para los capitales especulativos que entraron meses atrás.
Esta situación provocó un aumento de la fuga de divisas que, solo entre abril y mayo, alcanzó los 5.247 millones de dólares. Este monto representa un 44% del desembolso del FMI, lo que deja en evidencia, según el informe, que el equilibrio fiscal no era la parte más urgente del problema.
Pero los efectos no se limitan al frente financiero. CIFRA alerta que el aumento del dólar y el déficit externo “ponen en jaque la reducción de la inflación”, enfrían la recuperación de la actividad económica, y deterioran tanto el salario real como la distribución del ingreso.
En ese sentido, el informe constata una caída del 4% en el salario real del sector privado registrado durante 2025 y un aumento del desempleo hasta el 7,9%. “Se destruyen empleos, se destruye el salario, se destruye el consumo”, señaló Yasky en otro de sus mensajes.
Por último, los vencimientos de deuda externa en moneda extranjera ascienden a 10.164 millones de dólares solo entre agosto y diciembre de este año, y se incrementan dramáticamente hasta 36.000 millones en 2027.
En ese contexto, tanto el informe como el dirigente de la CTA alertan sobre una nueva crisis de deuda en ciernes. “Nos vendieron que esto era estabilidad, pero solo está quedando un país más endeudado, más pobre y más injusto”, concluyó Yasky./infogremiales.com.ar