Inicio / Sociedad / AGENDA PARLAMENTARIA

Profesores finalistas del Premio Nacional “Docentes que Inspiran 2025” fueron recibidos por Acevedo

- -
El vicegobernador Miguel Acevedo brindó un reconocimiento a los docentes y reafirmó el compromiso de la Legislatura con quienes transforman la educación desde el aula.

El vicegobernador Miguel Acevedo mantuvo un encuentro con los tres docentes tucumanos seleccionados entre más de 2.100 postulantes como finalistas del prestigioso premio nacional “Docentes que Inspiran”, organizado por la Fundación Varkey. Se trata de Diego Bazán (Escuela N.º 28 de Tafí del Valle), Roberto Córdoba (Escuela Técnica de Monteros) y Carlos Carrió (Colegio Kinder), quienes forman parte del grupo de 24 educadores que competirán por el máximo galardón en la edición 2025.

Durante la reunión, realizada en la Legislatura de Tucumán, se les hizo entrega de un reconocimiento institucional por su destacada labor educativa y su compromiso con la transformación social desde las aulas.

La iniciativa fue impulsada por el legislador Carlos “Cacho” Gómez y contó con el acompañamiento de sus pares Francisco Serra, Javier Noguera y Alberto Olea.

En ese marco, el vicegobernador Acevedo expresó su satisfacción por iniciar la semana con una actividad vinculada a la educación y destacó el valor del reconocimiento: “Han participado con proyectos de gran impacto en una convocatoria nacional y merecen no solo el reconocimiento de esta Legislatura, sino de toda la sociedad tucumana. Son profesores ejemplares, por lo que hacen y por la pasión que ponen en su trabajo”.

Además, reafirmó el compromiso institucional con la docencia tucumana: “Esta Legislatura viene reconociendo a tucumanos y tucumanas que se destacan en lo cultural, deportivo y social. Hoy, el homenaje es para quienes transforman realidades desde la educación, con esfuerzo, pasión y responsabilidad”.

Durante el encuentro, los educadores compartieron sus experiencias, valores y propuestas. Diego Bazán expresó que “ser un docente que inspira es, ante todo, dejar huella. Yo trabajo en una comunidad rural, donde muchas veces las oportunidades son escasas, pero también donde hay una enorme riqueza cultural, afectiva, humana. Este reconocimiento no es solo para mí, es para mis estudiantes, para mi escuela, para cada maestro del interior que deja todo en el aula. Que la Legislatura nos abra las puertas y nos escuche es una caricia al alma y un impulso enorme para seguir adelante”.

Carlos Carrió, por su parte, destacó el valor del trabajo colectivo: “Yo no concibo la educación sin compromiso y sin amor. Enseñar es construir redes, trabajar en equipo, cuidar al otro. Para mí, ser un docente que inspira es alguien que sabe escuchar, que guía, que no deja a nadie atrás. Y que la Legislatura hoy reconozca ese trabajo, que esté dispuesta a acompañar estas iniciativas me llena de esperanza”.

Roberto Córdoba resaltó la emoción del encuentro: “Estoy muy emocionado. Lo que vivimos hoy en la Legislatura fue mucho más que un reconocimiento: fue un encuentro genuino, profundo, donde pudimos hablar, compartir nuestras ideas, nuestros proyectos, nuestras inquietudes. A veces uno siente que trabaja solo, pero estar acá, con otros colegas que también son finalistas, con legisladores que escuchan, que se interesan, que valoran lo que hacemos, es una señal de que estamos en el camino correcto. La educación necesita ser repensada, necesita herramientas nuevas, diálogo, apoyo institucional”.

Finalmente, el legislador Gómez agradeció al vicegobernador Acevedo por brindar el espacio para visibilizar el trabajo de los docentes y destacó el valor simbólico del encuentro: “Empezar la primera jornada hábil reconociendo a tres docentes tucumanos que nos llenan de orgullo es un verdadero privilegio. Fueron seleccionados entre más de cuatro mil participantes de todo el país, y hoy nos representan a nivel nacional. Esto habla del gran nivel educativo que tiene nuestra provincia”.

Además, subrayó la importancia del compromiso de la Legislatura no solo para homenajear, sino también para acompañar las iniciativas educativas: “Este no fue solo un acto de distinción. También escuchamos a los docentes, sus ideas, sus proyectos. La Legislatura viene desarrollando una política activa en el territorio y en contacto directo con la gente. Nuestra casa está abierta para todos, y seguiremos trabajando junto a quienes educan y transforman desde el aula”./legislaturadetucuman.gob.ar