08.08.25
Viernes | 23:31

Con Milei como presidente ya cerraron 15 mil pymes en Argentina

- -
Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), alertó por la falta de políticas del Gobierno nacional para generar un impulso al mundo Pyme. Esta semana, además, Javier Milei decidió cerrar la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría Pyme, delegando sus funciones al ámbito del Ministerio de Economía. "Cierran 40 pymes por día y 500 trabajadores quedan en la calle cada día", señaló en diálogo con Prensa Multimedios.

Marcos Ayerra, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, presentó este martes su renuncia y el Gobierno resolvió cerrar el área, dejando al sector pyme sin su canal directo con la gestión nacional. Ahora será el Ministerio de Economía quien concentrará las funciones bajo el ala de Pablo Lavigne, titular de Coordinación Productiva, aunque voces del sector advierten que “la problemática pyme será una más de sus muchas preocupaciones”.

La salida de Ayerra ocurre mientras la Unión Industrial Argentina alertó por el freno de la economía y reclamó medidas urgentes. “Faltan tasas razonables y acceso al crédito para sostener el capital de trabajo”, expresó la entidad. En las pymes industriales, la presión por los costos ya se volvió insostenible. La decisión oficial desactiva un puente institucional clave justo cuando las pymes atraviesan su momento más delicado.

Ante esta situación, Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC), alertó por el cierre masivo de empresas y el desmantelamiento del aparato productivo. Sobre la salida de Esteban Marzorati y Marcos Ayerra, y la eliminación de las secretarías de Industria y comercio y la secretaria PyME, que serán absorbidas por otras áreas del Ministerio de Economía, sostuvo: “Hay funcionarios que no tienen idea cómo diferenciar un clavo de un tornillo”.

“El gobierno no tiene idea de cómo hacer funcionar el mercado interno”, asegura Bilanski, quien denuncia que cierran 40 pymes por día, que ya desaparecieron 15 mil empresas en todo el país y que el 19% de las PyMEs despidió trabajadores.

La economía real de Argentina sigue enfrentando una recesión, con una caída del 15% en el sector servicios durante el segundo trimestre del año.
El gobierno de Javier Milei no está publicando ciertos informes económicos clave, como los boletines del sistema de seguridad social de la AFIP, lo que ha dificultado el seguimiento de la situación económica.

"El gobierno está promoviendo medidas que favorecen a los sectores agroexportadores y extractivos, mientras que las PYMEs quedan desprotegidas.
El Secretario Pyme Marcos Ayerra reconociò que durante el 2024 cerraroon 13 mil pymes. La política económica de Milei y su Ministro de Economía, Luis Caputo, están afectando negativamente a las PYMEs, ya que no hay acceso claro y asequible a crédito. Las altas tasas de interés (35-45%) están restringiendo el crédito, afectando la capacidad de las PYMEs de acceder a financiamiento para operar", agregó.