En conferencia de prensa, este martes el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, manifestó que durante el último encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), quedó en evidencia nivel del sistema provincial de salud. En tal sentido, ante el gobernador Osvaldo Jaldo, indicó que "mientras en otros distritos se debatió sobre la situación crítica del sistema sanitario, en particular la problemática vinculada a la mortalidad infantil y la atención primaria en contexto de vulnerabilidad social, Tucumán presentó una realidad distinta".
Sostuvo que "planteé que en Tucumán está ocurriendo una situación diferente”, afirmó.
El titular de la cartera sanitaria explicó que “el Gobernador ha decidido priorizar la salud”, y subrayó que esa decisión se tradujo en políticas concretas que actualmente se encuentran en ejecución en la provincia. Entre ellas, destacó el programa La Salud Más Cerca, que permite el acceso a servicios médicos a través de unidades móviles sanitarias.
“Presentamos 10 trailers que están recorriendo la provincia con tecnología, con recurso humano capacitado y con una estrategia definida”, detalló.
Asimismo, Medina Ruiz expuso los avances logrados con la implementación del Hospital Virtual, herramienta que ha sido reconocida por su carácter innovador. “Es el único hospital virtual público del país, y tal vez de Latinoamérica”, manifestó.
En ese sentido, explicó que esta modalidad permite a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad acceder a atención profesional inmediata. “Una mujer puede hacer una videollamada y la licenciada en obstetricia la contiene; si es necesario, se envía una ambulancia y se la deriva al lugar que corresponde”. señaló.
Durante su intervención en el COFESA, el ministro señaló que “en algunos lugares están haciendo operativos con grupos de profesionales, y nosotros hemos presentado un sistema integral que llamó la atención de todos los presentes”.
Medina Ruiz valoró el compromiso del equipo de salud provincial frente al contexto económico nacional. “Nos sentimos raros porque todos se quejan, la situación sanitaria no está buena en el país, hay recortes importantes, y nosotros no valoramos lo que tenemos”, sostuvo.
También remarcó que la salud pública en Tucumán responde tanto a quienes no cuentan con obra social como a quienes, teniéndola, no pueden afrontar costos del sector privado. “El gobernador Jaldo nos pidió desde el primer día que nos preparemos porque se venía una crisis importante en el país. Aumentamos la oferta, no solamente en recursos humanos, sino también en tecnología y capacidad de respuesta”, afirmó./comunicaciontucuman.gob.ar