Con tres proyectos sobre la mesa, la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de Diputados, presidida por Silvia Lospennato (Pro), debatirá este martes, desde las 14, la creación de una comisión investigadora sobre el caso del fentanilo contaminado, por el cual ya hay casi un centenar de muertes en todo el país.
Además de presentar un extenso pedido de informes al Poder Ejecutivo, la Cámara baja discutirá la necesidad de conformar un grupo especial, que tenga un plazo de tres meses para recabar datos y elaborar en 30 días un informe final.
Las iniciativas de Silvana Giudici (Pro) -la más antigua, presentada a finales de mayo- y de Pablo Juliano (Democracia para Siempre) coinciden en esos tiempos, al igual que en la integración que deberá tener dicha comisión.
Según los proyectos, deberán conformarla 2 representantes por cada bloque o interbloque que cuente con más de 5 miembros; 1 representante por cada bloque o interbloque con menos de 5 miembros; y por cada 20 diputados que integren un bloque, se sumará un miembro adicional. En tanto, el presidente, vicepresidente y secretario se elegirán por mayoría de votos.
En el caso de Juliano, prevé qué sucedería en caso de empate para la elección de autoridades, algo que trabó el funcionamiento de la Comisión Investigadora de la Criptomoneda $LIBRA.
"En caso de empate en la elección de la presidencia, será designado como presidente aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques parlamentarios representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputadas y diputados en la Honorable Cámara. La vicepresidencia corresponderá al otro miembro propuesto para la presidencia, y la secretaría será asignada a un miembro propuesto por el conjunto de bloques que hayan impulsado al presidente designado", reza el texto del radical crítico.
En las iniciativas se faculta a la comisión investigadora a remitir oficios y solicitar informes a distintos organismos; convocar a funcionarios públicos y terceros interesados; y recibir denuncias, entre otras atribuciones.
El proyecto encabezado por el jefe de DpS agrega que se podrá "solicitar la colaboración de organismos internacionales relacionados con la lucha contra el narcotráfico y la venta ilegal de medicamentos, así como expertos en el control de este tipo de drogas en el mercado legal".
Ambos proponen la investigación sobre el funcionamiento del laboratorio HLB Pharma, involucrado en la distribución de los lotes contaminados y cuyos dueños fueron detenidos el pasado miércoles 20 de junio. Mientras que Juliano también apunta al accionar de la ANMAT.
Precisamente sobre la responsabilidad de este organismo de control se centra el tercer proyecto, presentado por el diputado Jorge Araujo Hernández (Unión por la Patria), quien plantea una subcomisión dentro de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, a integrarse por dos legisladores de cada bloque que sean parte de esa comisión permanente.
