En medio de los escándalos por las coimas en ANDIS, el presidente Javier Milei, junto a su hermana, Karina, participó este lunes de la inauguración de la nueva sede de la empresa Corporación América.
En ese contexto, evitó referirse a las denuncias y habló sobre la oposición y la campaña electoral: "No me importa el daño que quieran hacer hasta el 7 de septiembre".
“Es un placer estar acá. Me siento como en casa. Quiero agradecer a Corporación América, a Eduardo Eurnekian y a su equipo de trabajo", dijo el jefe de Estado sobre su antiguo empleador y no dudó en afirmar que su paso por la empresa "fue fundamental" para su "amor por el sector privado".
“En esta casa Javier es muy querido, todos lo recordamos como compañero de trabajo. El afecto que sentimos por vos hace que para nosotros esta sea tu casa”, dijo Hugo Eurnekian, hijo del empresario, al presentarlo.
Durante su discurso, el mandatario destacó el lugar que ocupa la compañía en su carrera profesional, remarcó la importancia del sector privado como "locomotora que nos lleva al progreso" y se refirió al programa económico de su gobierno, que no dudó en calificarlo como “exitoso” pese a las andanadas “destituyentes” de la oposición “que apuntan a romper el equilibrio fiscal, aprobando cualquier tipo de barbaridades sin tener financiamiento”.
“Más allá de lo que estamos lidiando en un año electoral, esto era previsible porque, como en el ajedrez, las negras también juegan”, afirmó respecto a los reveces que sufrió su gobierno en el Congreso en las últimas semanas, donde el bloque legislativo libertario no logró defender una serie de decretos desregulatorios impulsados por el Ejecutivo y quedó al borde de sufrir el primer rechazo en la historia argentina a un veto presidencial.
"No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre o hasta el 26 de octubre. Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años en un mes, ¿ustedes se creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer durante dos meses?", continuó el mandatario, "por más que el Congreso las quiera revertir". Y anticipó que van a insistir con la defensa de sus iniciativas.
Respecto al rol del sector privado, Milei planteó que su objetivo es "motivar a que cada empresa e individuo tenga la posibilidad de avanzar, como hace Eduardo, y convertir a nuestro país en un oasis de inversión, trabajo y crecimiento que redundara en un mayor bienestar para todos".
"Somos el país con mayor cantidad de unicornios de la región, aún con el menor nivel de inversión”, resaltó y destacó que “el mundo está lleno de argentinos en los lugares jerárquicos de las empresas más grandes y exitosas que ansían volver a reconstruir un país en el que sus hijos puedan crecer".
"La dignidad de una Nación se mide por la dignidad de sus ciudadanos", dijo y volvió a insistir con su habitual ataque contra el sector público al señalar que la dignidad "no se mide por el tamaño de sus siniestros e infames Estados".
"Por eso hacemos todo lo que hacemos para devolverle al trabajador y al emprendedor argentino la dignidad que 100 años de modelo estatista le han quitado", remarcó.
Durante su discurso, el mandatario evitó hacer referencias directas o indirectas al escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) luego de las denuncias realizadas por el exdirector del organismo, Diego Spagnuolo.
En una serie de audios, quien fuera abogado del libertario manifiesta estar en conocimiento de una trama de corrupción que involucraría a la drogaría Suizo Argentina y que llegaría hasta la primera plana del Gobierno, con terminales en Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem.
Tal y como reveló Ámbito, la droguería de la familia Kovaliker acumuló en menos de dos años de gestión de Javier Milei contratos por más de $100.000 millones. Más que en los cuatro años de Alberto Fernández y en una administración que no tiene como política pública compras masivas de medicamentos. Sin embargo, este medio informó que también hay contrataciones que no son comunicadas en el portal oficial COMPRAR.AR. Un ejemplo de ellas son las realizadas por el programa Impulsar Salud, por un valor que ronda los 15.000 millones de pesos./ambito.com